Guía del experto: Instalación de su primer sistema BIBO

Comprender los sistemas BIBO: La base de la contención segura

Lo primero que me llamó la atención cuando me encontré con un sistema Bag-In-Bag-Out (BIBO) no fue su complejidad, sino la elegante sencillez de su función crucial. El año pasado, durante una visita a unas instalaciones de fabricación farmacéutica en Boston, el ingeniero jefe se detuvo ante una elegante carcasa de acero inoxidable y dijo: "Esto de aquí evita que nuestros investigadores desarrollen afecciones respiratorias dentro de diez años". Aquella afirmación cambió radicalmente mi forma de ver estos sistemas de contención críticos.

Los sistemas BIBO sirven como carcasas especializadas para filtros de aire en entornos en los que debe minimizarse la exposición del operario a contaminantes. A diferencia de las carcasas de filtro estándar, los sistemas BIBO permiten la retirada y sustitución seguras de los filtros contaminados sin exponer al personal a los materiales peligrosos capturados durante la filtración. Esto se consigue mediante un diseño exclusivo que incorpora bolsas de polímero que crean una barrera continua entre el filtro contaminado y el entorno exterior.

Las carcasas QUALIA AirSeries BIBO ejemplifican esta tecnología, incorporando múltiples características de seguridad diseñadas para mantener la integridad de la contención durante todo el proceso de cambio de filtro. Estos sistemas se han convertido en una infraestructura esencial en la fabricación de productos farmacéuticos, instalaciones nucleares, laboratorios de bioseguridad y otros entornos en los que los contaminantes transportados por el aire suponen importantes riesgos para la salud.

Lo que hace que los sistemas BIBO sean especialmente valiosos es su doble funcionalidad. No sólo protegen al personal durante el funcionamiento normal filtrando las partículas peligrosas del aire, sino que también mantienen esta protección durante las operaciones de mantenimiento, cuando los filtros, ahora cargados con contaminantes concentrados, deben ser sustituidos. Esto representa un punto de control crítico en la gestión de la contaminación que los sistemas de filtrado convencionales simplemente no pueden abordar.

Mientras investigaba sobre este tema, hablé con la Dra. Eleanor Hayes, responsable de bioseguridad con 15 años de experiencia en laboratorios BSL-3. "La fase de instalación establece los cimientos de toda la vida operativa de un sistema BIBO", subrayó. "Un sistema perfectamente diseñado puede fallar catastróficamente si la instalación compromete su integridad, exponiendo potencialmente al personal a los mismos peligros que debe contener".

Esta idea subraya por qué una Guía de instalación del sistema BIBO es esencial para las instalaciones que implantan estos sistemas por primera vez. Las consecuencias de una instalación incorrecta van más allá del incumplimiento de la normativa: afectan directamente a la seguridad del personal y a la integridad del producto.

Preparación previa a la instalación: Preparando el terreno para el éxito

La mañana de mi primer proyecto de instalación de BIBO no empezó con herramientas ni equipos, sino con una reunión de evaluación del emplazamiento sorprendentemente detallada. El jefe del equipo de instalación sacó una gruesa carpeta de especificaciones y dijo: "No giraremos ni un tornillo hasta que hayamos verificado todas las medidas de esta habitación". Esa meticulosidad puede parecer excesiva hasta que se comprenden las consecuencias de los errores de cálculo espacial con estos sistemas.

Antes de iniciar cualquier trabajo de instalación física, es fundamental realizar una evaluación exhaustiva del emplazamiento. Debe incluir:

Categoría de evaluaciónConsideraciones claveDocumentación necesaria
Requisitos espaciales- Distancias mínimas para las operaciones de ensacado (normalmente 36″ mínimo delante de la unidad).
- Limitaciones de altura del techo
- Vías de acceso para la instalación y el mantenimiento futuro
- Planos de las instalaciones
- Diagramas del emplazamiento medido
- Documentación fotográfica
Apoyo estructural- Capacidad de carga en suelo o pared
- Estructuras de apoyo existentes
- Necesidad de refuerzo adicional
- Evaluación de la ingeniería estructural
- Pliego de condiciones
Integración HVAC- Puntos de conexión a los conductos existentes
- Requisitos de presión diferencial
- Modelos de flujo de aire y requisitos de volumen
- Diagramas del sistema HVAC
- Cartografía de zonas de presión
- Cálculo del caudal de aire
Acceso a los servicios públicos- Requisitos de alimentación de los sistemas de vigilancia
- Necesidades de aire comprimido (si procede)
- Necesidades de iluminación para el mantenimiento
- Planos eléctricos
- Documentación sobre puntos de acceso a servicios públicos

Además, antes de comenzar la instalación deben tenerse en cuenta varias consideraciones de seguridad. Entre ellas se incluyen la definición de medidas de contención durante el proceso de instalación, el establecimiento de protocolos de descontaminación para herramientas y equipos, y la identificación de procedimientos de emergencia específicos para el entorno de instalación.

Los requisitos de herramientas para la instalación del sistema BIBO van más allá del equipo de construcción estándar. Serán necesarias herramientas especializadas para pruebas de fugas de aire, medición de presión diferencial y alineación precisa. Muchas instalaciones también requieren protocolos de sala blanca para las herramientas, es decir, conjuntos específicos debidamente desinfectados.

Un aspecto que a menudo se pasa por alto en la planificación previa a la instalación es el marco normativo que rige su aplicación específica. Mark Thornton, un ingeniero de sistemas HVAC al que consulté, hizo hincapié en este punto: "Las distintas aplicaciones -farmacéutica, nuclear, bioseguridad- tienen requisitos normativos distintos que afectan a los parámetros de instalación. Conocerlos antes de empezar evita costosas modificaciones posteriores".

Durante esta fase de preparación, merece la pena invertir tiempo en la formación del personal. Incluso si un equipo especializado se encarga de la instalación propiamente dicha, el personal de las instalaciones debe comprender el funcionamiento básico del sistema BIBO y los protocolos de seguridad. Esta transferencia de conocimientos garantiza un funcionamiento más fluido tras la instalación y fomenta el conocimiento institucional sobre los sistemas de contención críticos.

También hay que tener en cuenta las condiciones ambientales durante la instalación. La temperatura y la humedad pueden afectar a los tiempos de curado del sellante y al rendimiento de la junta. He visto instalaciones que se han retrasado durante días porque las condiciones ambientales no eran adecuadas para las operaciones críticas de sellado, una situación que puede evitarse fácilmente con una planificación adecuada.

Creación de una lista de comprobación detallada previa a la instalación adaptada a sus necesidades específicas. Modelo de sistema BIBO y requisitos de las instalaciones será una referencia inestimable durante todo el proceso. Este nivel de preparación puede parecer excesivo, pero cuando se trata de sistemas diseñados para la contención de sustancias peligrosas, la minuciosidad durante la planificación se traduce directamente en seguridad durante el funcionamiento.

Proceso de instalación paso a paso: De la entrega a la disponibilidad operativa

La entrega de nuestra primera carcasa QUALIA AirSeries BIBO creó un momento de tensión en nuestro muelle de carga. "Esa caja es más grande de lo que habíamos previsto", murmuró nuestro jefe de instalaciones. Esta experiencia me enseñó una lección importante: el proceso de instalación comienza mucho antes del montaje real de la unidad.

Recepción e inspección

Cuando llegue su sistema BIBO, realice una inspección minuciosa antes de aceptar la entrega. Documente con fotografías cualquier daño producido durante el transporte. El embalaje de estos sistemas suele ser de gran tamaño y está diseñado para proteger los componentes de precisión durante el transporte. Compruebe que todos los componentes que figuran en el albarán están presentes, incluyendo:

  • Vivienda(s) principal(es)
  • Mecanismos de sellado de filtros
  • Bolsas de recambio y cantidad necesaria
  • Material de montaje
  • Manómetros y equipos de control
  • Manuales de instalación y funcionamiento

Compruebe que el modelo recibido se ajusta a las especificaciones de su aplicación, especialmente en lo que se refiere a dimensiones, compatibilidad de filtros y presiones nominales.

Preparación del terreno

Con el sistema in situ, comienza la preparación final del lugar de instalación:

  1. Asegúrese de que toda la construcción en la zona de instalación esté terminada para evitar la contaminación por materiales de construcción.
  2. Limpie a fondo la zona de instalación para eliminar las partículas
  3. Comprobar que las estructuras de soporte están en su sitio y cumplen los requisitos de carga.
  4. Confirme que todas las conexiones eléctricas necesarias estén disponibles y tengan la capacidad nominal adecuada.
  5. Establezca una zona limpia para desembalar los componentes
  6. Crear barreras de contención si se instala en un entorno operativo

Desembalaje y colocación

El proceso de desembalaje requiere cuidado para evitar daños en las superficies de sellado. Muchas carcasas BIBO presentan bordes de cuchilla mecanizados con precisión o superficies de juntas que son esenciales para la integridad de la contención. Siga estos pasos:

  1. Retire el embalaje externo en una zona designada alejada del lugar de instalación final.
  2. Inspeccione de nuevo todos los componentes en busca de daños que puedan haber quedado ocultos por el embalaje.
  3. Utilizar equipos de elevación adecuados al peso de la carcasa
  4. Transporte la carcasa hasta el lugar de instalación utilizando técnicas de manipulación adecuadas.
  5. Coloque la carcasa de acuerdo con la disposición preestablecida, prestando especial atención a los requisitos de espacio libre.

Montaje y conexión

Un montaje seguro es fundamental para el rendimiento del sistema BIBO. La carcasa debe permanecer estable durante las operaciones de cambio de filtro cuando los operarios aplican fuerza durante la manipulación de la bolsa. La secuencia típica incluye:

  1. Nivele la carcasa utilizando herramientas de medición de precisión
  2. Fije la carcasa a la estructura de soporte con los elementos de fijación especificados.
  3. Aplique compuestos de bloqueo de roscas adecuados para evitar el aflojamiento por vibración.
  4. Apriete los elementos de fijación según las especificaciones del fabricante utilizando herramientas calibradas.
  5. Conecte los conductos utilizando los métodos de sellado y estanqueidad adecuados.
  6. Instale el aislamiento antivibratorio necesario entre la carcasa y los conductos conectados.

Un error común que he presenciado es una conexión inadecuada del conducto que crea turbulencias en la entrada de la carcasa. Esto puede reducir drásticamente la vida útil del filtro y la eficiencia del sistema. Las secciones de transición adecuadas con tramos rectos adecuados son esenciales para un rendimiento óptimo.

Instalación del filtro

La instalación de los filtros iniciales requiere una cuidadosa atención al correcto asentamiento y sellado:

  1. Inspeccione las superficies de las juntas de los filtros en busca de daños o suciedad.
  2. Preparar las bolsas de recambio según las instrucciones del fabricante
  3. Instale los filtros siguiendo el procedimiento específico para su Modelo de vivienda BIBO
  4. Verificar el correcto asentamiento del filtro mediante inspección visual y comprobaciones mecánicas.
  5. Asegure los mecanismos de sujeción del filtro con el par de apriete o la presión especificados
  6. Almacenar adecuadamente el material de la bolsa para futuras operaciones de cambio

Durante mi conversación con Sarah Zhang, especialista en sistemas de contención, hizo hincapié en un punto crítico: "La instalación inicial del filtro establece la integridad de base de todo el sistema. Muchos operadores se precipitan en este paso porque los filtros parecen limpios y no peligrosos, pero un asentamiento inadecuado comprometerá todas las operaciones posteriores."

Integración de sistemas de control

Los sistemas BIBO modernos suelen incluir funciones de supervisión que deben integrarse con los sistemas de las instalaciones:

  1. Conectar los presostatos diferenciales según las especificaciones del fabricante
  2. Calibrar manómetros y sensores
  3. Integrar las señales de alarma con los sistemas de gestión de edificios, si procede
  4. Documentar los valores de consigna y los márgenes de funcionamiento aceptables
  5. Verificar la correcta transmisión de la señal a las estaciones de control

Pruebas iniciales del sistema

Antes de que el sistema pueda considerarse operativo, es necesario realizar pruebas exhaustivas:

  1. Realice una inspección visual de todas las juntas y conexiones
  2. Realizar una prueba inicial de caída de presión en los filtros
  3. Verificar el flujo de aire adecuado utilizando instrumentos calibrados.
  4. Compruebe si hay fugas alrededor de todas las penetraciones y costuras de la carcasa.
  5. Documentar todos los resultados de las pruebas para futuras referencias y cumplimiento

Este enfoque detallado de la instalación sienta las bases para años de funcionamiento fiable. El proceso requiere paciencia y precisión, pero tomar atajos durante esta fase crítica conduce inevitablemente a fallos en la contención, a la reducción de la vida útil del sistema y a condiciones potencialmente peligrosas para los operarios.

Pruebas y validación: Garantizar la integridad de la contención

La tensión en la sala era palpable mientras nos preparábamos para la prueba de desafío de aerosoles en nuestro sistema BIBO recién instalado. El especialista en validación, vestido con el EPI completo, preparó cuidadosamente el generador de PAO (polialfaolefina) mientras explicaba: "Aquí es donde averiguamos si su instalación funciona realmente". Ese momento cristalizó para mí la importancia de unas pruebas adecuadas: no se trata sólo de una casilla de verificación de procedimiento, sino de la verificación de un sistema de seguridad del que depende la salud de las personas.

Las pruebas exhaustivas de un sistema BIBO implican múltiples métodos de validación, cada uno de los cuales aborda diferentes aspectos del rendimiento y la integridad del sistema. El programa de pruebas debe incluir:

Pruebas de caída de presión

Esta prueba fundamental verifica la integridad general de la carcasa:

  1. Selle todas las aberturas de la carcasa de acuerdo con las especificaciones del fabricante
  2. Presurizar la carcasa a una presión de prueba especificada utilizando aire limpio y seco.
  3. Controlar la presión durante un periodo de tiempo predeterminado (normalmente de 15 a 30 minutos).
  4. Calcular la caída de presión admisible en función del volumen de la carcasa y los criterios de aceptación.
  5. Documentar los resultados de las pruebas, incluida la presión inicial, la presión final, la duración de la prueba y las condiciones ambientales.

Las pruebas de deterioro de la presión proporcionan datos cuantitativos sobre el índice general de fugas de la carcasa, pero no identifican ubicaciones específicas de fugas. Sirve como una excelente verificación de primera pasada de la integridad general.

Pruebas de integridad de filtros HEPA

Para los sistemas que utilizan filtración HEPA, es esencial realizar pruebas de provocación con aerosoles:

Parámetro de pruebaEspecificaciónCriterios de aceptación
Desafío AgentePAO o equivalenteConcentración uniforme aguas arriba
Tamaño de las partículas0,3-0,5 μmGenerado por IEST-RP-CC034
Método de muestreoFotómetroCalibrado para un agente provocador específico
Concentración aguas arriba10-100 μg/LEstable durante todo el periodo de prueba
Velocidad de exploración1-2 pulgadas por segundoCobertura completa de la cara del filtro
Definición de fugaVaría según la aplicaciónTípicamente >0.01% de concentración aguas arriba

Esta prueba introduce un aerosol desafiante aguas arriba del filtro y escanea la cara aguas abajo y las zonas de sellado para detectar la penetración. Es especialmente importante para los sistemas BIBO, ya que su función principal es la contención de partículas peligrosas.

El Dr. Hayes, a quien he mencionado antes, compartió una idea importante sobre estas pruebas: "Muchas instalaciones sólo prueban el filtro en sí, pasando por alto posibles fugas de derivación alrededor del mecanismo de sellado o a través de las penetraciones de la carcasa. Un análisis exhaustivo debe incluir todas las posibles vías de fuga, no sólo el medio filtrante".

Verificación del procedimiento Bag-In-Bag-Out

Quizá el aspecto más singular de la validación del sistema BIBO sea la verificación del procedimiento real de cambio:

  1. Realice un cambio de filtro simulado siguiendo el procedimiento exacto que se utilizará durante el mantenimiento real.
  2. Utilizar un material trazador inofensivo (polvo fluorescente o similar) en el filtro "contaminado".
  3. Después de completar el procedimiento de cambio, inspeccione el operador, el área circundante y el nuevo filtro en busca de contaminación por trazador.
  4. Documentar cualquier problema de procedimiento o infracción de la contención
  5. Revisar los procedimientos en función de los resultados

Esta prueba práctica identifica los puntos débiles de los procedimientos antes de que intervengan materiales peligrosos y sirve de excelente formación para el personal de mantenimiento.

Pruebas de rendimiento del flujo de aire

El correcto funcionamiento del sistema requiere la verificación de los parámetros de flujo de aire de diseño:

  1. Medir la velocidad y el volumen del flujo de aire con instrumentos calibrados
  2. Verificar que el flujo de aire cumple los requisitos especificados para la aplicación.
  3. Documentar los cambios de aire por hora, si procede en el entorno de la instalación.
  4. Mida y registre la caída de presión inicial a través de los filtros limpios como referencia para el futuro.
  5. Confirme que los patrones de flujo de aire en el área de instalación no se han visto afectados negativamente.

Documentación y certificación

El último paso de la validación es la documentación exhaustiva:

  1. Recopilar todos los resultados de las pruebas, mediciones y observaciones.
  2. Comparar los resultados con los criterios de aceptación y las normas aplicables
  3. Documentar cualquier desviación y las medidas correctoras adoptadas.
  4. Generar documentación de certificación formal si así lo exige la normativa
  5. Establecer datos de referencia sobre el rendimiento para futuras pruebas comparativas.

Las pruebas y la validación pueden parecer tediosas, sobre todo después del esfuerzo de instalación, pero representan la verificación crítica de que su Instalación del sistema BIBO ha alcanzado el objetivo previsto. Como me dijo aquel día el especialista en validación: "No está comprando una carcasa de filtro, sino una garantía de contención. Con estas pruebas demostramos que ha obtenido lo que ha pagado".

Retos comunes de instalación y

Preguntas frecuentes de la Guía de instalación del sistema BIBO

Q: ¿Cuáles son los pasos básicos para instalar un sistema BIBO?

R: La instalación de un sistema BIBO implica varios pasos clave. En primer lugar, asegúrese de que dispone de un suministro de agua fría de red cercano. A continuación, aísle el suministro de agua cerrando la válvula de cierre angular. A continuación, conecte el conector en "T" de BIBO a la tubería principal y conecte la tubería de suministro de agua a la unidad BIBO. Por último, conecte la alimentación y siga las instrucciones en pantalla para completar la configuración.

Q: ¿Cuánto se tarda normalmente en instalar un sistema BIBO?

R: La instalación de un sistema BIBO suele durar entre una hora y una hora y media. Este plazo puede variar en función de su familiaridad con las conexiones eléctricas y de fontanería.

Q: ¿Qué precauciones debo tomar al manipular el sistema BIBO durante la instalación?

R: Cuando instale su sistema BIBO, tenga cuidado con el peso de la unidad, ya que puede ser pesada. Además, asegúrese de que el tubo de entrada de agua no esté doblado ni dañado, y mantenga el BIBO alejado de fuentes de calor y de los niños.

Q: ¿Necesito ayuda profesional para instalar mi sistema BIBO?

R: Aunque se recomienda la ayuda de un profesional, especialmente si no está seguro de las conexiones eléctricas o de fontanería, el sistema BIBO incluye un kit de autoinstalación. Si te sientes cómodo con los proyectos de bricolaje, puedes seguir atentamente las instrucciones proporcionadas.

Q: ¿Cómo puedo asegurarme de que mi sistema BIBO funciona correctamente después de la instalación?

R: Después de la instalación, enchufe el BIBO y enciéndalo. El sistema mostrará un logotipo y realizará una prueba de zapper. Una vez que vea la pantalla de inicio, encienda el interruptor del tanque caliente y siga las indicaciones para llenar el tanque. Dispense agua para probar el funcionamiento del sistema.

Q: ¿Qué mantenimiento requiere mi sistema BIBO recién instalado?

R: El mantenimiento regular de su sistema BIBO incluye la descalcificación y la sustitución del zapper según sea necesario. También se recomienda vaciar una pequeña cantidad de agua de los depósitos frío y caliente antes de su uso para garantizar su pureza.

Recursos externos

  1. Guía de instalación de la barra BIBO - Esta guía proporciona un proceso paso a paso para la instalación de una barra BIBO, incluyendo las conexiones de suministro de agua y la configuración del sistema.
  2. Manual del usuario de BIBO Express - Aunque no se titula específicamente como guía de instalación, este manual incluye instrucciones detalladas para configurar e instalar un sistema BIBO Express.
  3. Instrucciones de instalación de BIBO Classic - Ofrece instrucciones completas para la autoinstalación de un sistema BIBO Classic, centrándose en las conexiones de suministro de agua y consejos de seguridad.
  4. Instrucciones de instalación de la barra BIBO - Proporciona pasos detallados para instalar una barra BIBO, incluyendo la preparación, la configuración del suministro de agua y consideraciones de seguridad.
Ir arriba
Glove Box Isolators: Enhancing Lab Safety | qualia logo 1

Póngase en contacto con nosotros

Póngase directamente en contacto con nosotros: [email protected]

Active JavaScript en su navegador para rellenar este formulario.
Casillas de verificación