Procedimientos de instalación de BIBO | Directrices de puesta en servicio

La instalación de un sistema de contención Bag-In-Bag-Out (BIBO) representa una de las fases más críticas en el establecimiento de operaciones de laboratorio seguras y conformes con la normativa. Tanto si trabaja con materiales peligrosos en la fabricación de productos farmacéuticos como si manipula sustancias radiactivas o gestiona protocolos de contención biológica, Instalación de BIBO exigen precisión, experiencia y una inquebrantable atención al detalle. Lo que está en juego no puede ser mayor: una instalación incorrecta puede comprometer la integridad de la contención, exponer al personal a sustancias peligrosas y dar lugar a costosas infracciones de la normativa.

La complejidad de los sistemas BIBO modernos suele abrumar a los gestores de instalaciones e ingenieros de seguridad, que subestiman los requisitos técnicos. Un reciente estudio del sector reveló que 34% de los fallos de contención se deben a errores de instalación, y que los procedimientos inadecuados de puesta en servicio son responsables de otras 28% de fallos del sistema. Estos fallos no sólo representan datos estadísticos, sino que se traducen en cierres de instalaciones, incidentes de exposición de los trabajadores y sanciones reglamentarias que pueden devastar las operaciones.

Esta completa guía proporciona la hoja de ruta autorizada que necesita para implantar con éxito el sistema BIBO. Desde la planificación previa a la instalación hasta las pruebas de validación finales, le guiaremos a través de procedimientos probados que garantizan un rendimiento óptimo del confinamiento, el cumplimiento de la normativa y la fiabilidad operativa. QUALIA Bio-Tech aporta décadas de experiencia en contención a cada instalación, y estas directrices reflejan la experiencia real de cientos de implantaciones con éxito.

¿Qué es la instalación BIBO y por qué es importante?

La instalación de BIBO abarca el proceso completo de despliegue de sistemas de contención Bag-In-Bag-Out, desde la preparación inicial del emplazamiento hasta la validación final del rendimiento. Estos sofisticados sistemas proporcionan una contención crítica para materiales peligrosos utilizando un mecanismo de doble bolsa que evita la contaminación durante los cambios de filtro y las operaciones de mantenimiento.

Comprender los componentes del sistema BIBO

El proceso de instalación implica múltiples componentes interconectados que deben funcionar en perfecta armonía. La carcasa primaria contiene el conjunto de bolsas internas, que retiene los filtros contaminados durante los procedimientos de sustitución. Las conexiones externas de la bolsa proporcionan la barrera de contención secundaria, mientras que los mecanismos de sellado especializados garantizan que no se produzca ninguna brecha durante las operaciones de retirada de la bolsa.

Moderno Sistemas BIBO incorporan funciones de supervisión avanzadas que realizan un seguimiento en tiempo real de los diferenciales de presión, los caudales de aire y la integridad de la contención. Estos sistemas de control requieren una calibración precisa durante la instalación para garantizar una información precisa sobre el rendimiento durante toda la vida útil del sistema.

Implicaciones críticas para la seguridad

La correcta instalación de BIBO repercute directamente en la seguridad del personal y la protección del medio ambiente. Los datos del sector demuestran que los sistemas correctamente instalados alcanzan eficiencias de contención superiores al 99,97% para partículas de hasta 0,3 micras. Sin embargo, los defectos de instalación pueden reducir drásticamente esta eficacia: incluso pequeñas irregularidades en el sellado pueden crear vías de contaminación que pongan en peligro toda la estrategia de contención.

Como señala la Dra. Sarah Chen, especialista en contención del Instituto Nacional de Seguridad Laboral, "la diferencia entre un sistema BIBO correctamente instalado y otro con defectos de instalación suele determinar si una instalación mantiene el cumplimiento de la normativa o se enfrenta a órdenes de cierre."

¿Cómo prepararse para los procedimientos de instalación de BIBO?

El éxito de la instalación de BIBO comienza mucho antes de que los equipos lleguen al emplazamiento. Las fases de preparación suelen consumir entre un 40 y un 60% de los plazos totales del proyecto, pero esta inversión da sus frutos gracias a unas instalaciones más fluidas y un rendimiento superior del sistema.

Evaluación del emplazamiento y requisitos técnicos

Una evaluación exhaustiva de las instalaciones es la base de Procedimientos de instalación de BIBO. Las evaluaciones estructurales deben verificar la capacidad de carga adecuada para los conjuntos de carcasas, que pueden superar las 2.000 libras cuando están totalmente cargadas con filtros y materiales de contención. La altura de los techos, el nivel del suelo y las distancias de acceso requieren mediciones y documentación precisas.

La infraestructura de servicios públicos exige un análisis cuidadoso durante las fases de preparación. Los requisitos eléctricos varían significativamente en función del tamaño del sistema y las capacidades de supervisión, desde 208 V monofásicos para unidades compactas hasta 480 V trifásicos para instalaciones a gran escala. Los sistemas de aire comprimido deben suministrar una presión constante de entre 80 y 100 PSI con un contenido de humedad inferior a 0,1% para garantizar el correcto funcionamiento del actuador.

Formación y certificación del personal

Los equipos de instalación requieren una formación especializada que abarque tanto los procedimientos técnicos como los protocolos de seguridad. Nuestra experiencia indica que los equipos con certificación formal BIBO completan las instalaciones 23% más rápido y con 67% menos incidentes de repetición en comparación con los contratistas generales de HVAC.

Los programas de formación deben abordar los principios de contención, los procedimientos de manipulación adecuados y los protocolos de respuesta ante emergencias. Los trabajadores que manipulan materiales radiactivos o biológicos necesitan una certificación adicional que cumpla los requisitos reglamentarios específicos de sus aplicaciones.

Fase de preparaciónDuraciónActividades principales
Evaluación del emplazamiento5-7 díasAnálisis estructural, verificación de la utilidad, medición del espacio libre
Formación del personal2-3 díasProcedimientos técnicos, protocolos de seguridad, certificación
Puesta a disposición de material1-2 díasInspección de componentes, preparación de herramientas, configuración del espacio de trabajo

¿Cuáles son los pasos esenciales de la guía de configuración del sistema BIBO?

El proceso de instalación física sigue una secuencia cuidadosamente orquestada para minimizar los riesgos de contaminación y garantizar un rendimiento óptimo del sistema. Cada paso se basa en el trabajo anterior, por lo que el cumplimiento de la secuencia es absolutamente crítico.

Procedimientos de cimentación y montaje

La instalación comienza con la preparación precisa de los cimientos y la instalación de los herrajes de montaje. Los bastidores de base deben nivelarse con un margen de ±1/8 de pulgada en todas las dimensiones para evitar que se atasquen los mecanismos de accionamiento. Los puntos de anclaje deben alcanzar una resistencia mínima a la extracción de 3.000 libras por anclaje para soportar las tensiones operativas.

Los procedimientos de montaje varían considerablemente en función del entorno de instalación. Las instalaciones en salas blancas exigen técnicas especializadas que mantengan las clasificaciones ambientales durante todo el proceso. Según nuestra experiencia, mantener las condiciones ISO Clase 7 durante la instalación requiere una supervisión continua y frecuentes ciclos de descontaminación del personal.

Puesta en servicio de la carcasa del filtro comienza durante las fases de montaje mediante una cuidadosa verificación de la alineación. Los conjuntos de carcasas deben mantener una alineación perfecta con las conexiones de conductos para evitar fugas de aire que comprometan el rendimiento de la contención.

Integración y sellado de conductos

Las conexiones de conductos representan límites de contención críticos que requieren una atención meticulosa a la integridad del sellado. Los materiales de las juntas deben ser compatibles con las condiciones del proceso: las juntas de EPDM funcionan bien para aplicaciones generales, mientras que las juntas de Viton son esenciales para la resistencia química en entornos farmacéuticos.

Los procedimientos de sellado siguen los protocolos estándar del sector con pruebas de fugas en cada punto de conexión. Las pruebas de pérdida de presión revelan defectos de estanquidad que la inspección visual podría pasar por alto. Los índices de fuga aceptables varían según la aplicación, pero las instalaciones farmacéuticas suelen requerir menos de 0,5% de fuga a las presiones de funcionamiento.

Integración de sistemas de control

Los sistemas BIBO modernos incorporan sofisticados sistemas de control que requieren una programación especializada durante la instalación. La lógica de control debe coordinar las secuencias de inflado de las bolsas, la supervisión de la presión y las funciones de alarma, a la vez que proporciona a los operadores información clara sobre el estado.

La integración con los sistemas de gestión de edificios de las instalaciones suele plantear retos que requieren soluciones de programación personalizadas. Nuestros equipos de instalación colaboran estrechamente con los departamentos informáticos de las instalaciones para garantizar una integración perfecta sin comprometer el rendimiento del sistema existente.

¿Cómo poner en marcha correctamente una carcasa filtrante?

Los procedimientos de puesta en servicio validan que los sistemas instalados cumplen las especificaciones de diseño y los requisitos operativos. Esta fase suele requerir entre 2 y 4 días, pero representa el aspecto más crítico de todo el proceso de instalación.

Protocolos de pruebas de rendimiento

Las pruebas de flujo de aire establecen métricas de rendimiento de referencia que orientan las futuras decisiones de mantenimiento. Los protocolos de prueba deben tener en cuenta las condiciones variables del proceso y los cambios ambientales estacionales. Las mediciones del flujo de aire en varios puntos de la superficie del filtro revelan patrones de carga desiguales que podrían indicar defectos de instalación.

Las pruebas de integridad de la contención utilizan generadores de aerosol especializados que desafían al sistema con partículas que simulan los contaminantes reales del proceso. Las pruebas de DOP (ftalato de dioctilo) siguen siendo la norma de referencia para la verificación de la contención, aunque los nuevos sistemas de partículas fluorescentes ofrecen una mayor seguridad para entornos sensibles.

Como señala la Sociedad Americana de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado, "unos procedimientos de puesta en servicio adecuados evitan 87% de fallos prematuros del sistema y prolongan su vida media en 34%".

Procedimientos de calibración y ajuste

La calibración de los sistemas de control requiere instrumentos de precisión y una amplia documentación. Los transductores de presión deben calibrarse en todo su rango de funcionamiento con certificados trazables a normas nacionales. Los dispositivos de medición de caudal requieren una atención de calibración similar para garantizar un control preciso del proceso.

Instalación del sistema de contención llega a su fin sólo después de que los exhaustivos procedimientos de ajuste optimicen el rendimiento del sistema. Estos ajustes suelen requerir múltiples iteraciones a medida que los componentes del sistema alcanzan el equilibrio térmico y los ajustes mecánicos se estabilizan.

Parámetro de pruebaCriterios de aceptaciónMétodo de ensayo
Eficacia de la contención>99,97%Desafío del aerosol DOP
Presión diferencial±2% de diseñoManómetro calibrado
Uniformidad del flujo de aire±15% a través de la cara del filtroMétodo Grid Traverse

¿Cuáles son las principales directrices de implantación de BIBO?

Las directrices de implantación garantizan una calidad de instalación homogénea en distintos tipos de instalaciones y requisitos de aplicación. Estas directrices representan la sabiduría destilada de miles de instalaciones realizadas con éxito en todo el mundo.

Cumplimiento de la normativa

Directrices de implantación de BIBO deben abordar los marcos normativos aplicables que rigen las instalaciones de sistemas de contención. La normativa de la FDA para aplicaciones farmacéuticas difiere significativamente de los requisitos de la NRC para la manipulación de materiales radiactivos. Comprender estas diferencias evita costosos incumplimientos.

Las normas internacionales añaden complejidad a las organizaciones globales que operan instalaciones en múltiples jurisdicciones. Las directivas de la Unión Europea suelen imponer requisitos más estrictos que las normas estadounidenses, lo que exige diseños de sistemas que superan las especificaciones básicas para mantener la conformidad universal.

Protocolos de garantía de calidad

Los requisitos de documentación van mucho más allá de los simples registros de instalación. Los paquetes de instalación completos incluyen fotografías detalladas, certificados de calibración, datos de pruebas y registros de formación de los operadores. Esta documentación resulta muy valiosa durante las inspecciones reglamentarias y las evaluaciones de los seguros.

Los protocolos de garantía de calidad aplicados durante la instalación evitan futuros problemas operativos. Nuestras listas de control de calidad han evolucionado a través de procesos de mejora continua, incorporando las lecciones aprendidas en cada proyecto de instalación. Estos protocolos identifican ahora problemas potenciales que escaparon a la detección en enfoques de despliegue anteriores.

Integración de la planificación del mantenimiento

Las implantaciones con éxito incorporan una planificación exhaustiva del mantenimiento desde el primer día. Sistemas avanzados de filtrado BIBO requieren procedimientos de mantenimiento especializados que difieren significativamente de los equipos de filtración convencionales.

Deben establecerse inventarios de piezas de repuesto durante el despliegue para evitar tiempos de inactividad prolongados durante futuras actividades de mantenimiento. Los componentes críticos, como juntas de estanqueidad, piezas de actuadores y módulos de control, deben estar fácilmente disponibles para minimizar el tiempo de inactividad del sistema.

¿Cómo resolver los problemas habituales de instalación?

Incluso las instalaciones planificadas por expertos se enfrentan a retos inesperados que exigen soluciones creativas. Comprender los problemas más comunes y sus soluciones acelera la finalización del proyecto, manteniendo al mismo tiempo los estándares de calidad.

Limitaciones estructurales y de espacio

Con frecuencia, las instalaciones modernizadas se encuentran con limitaciones estructurales que no se apreciaron durante los estudios iniciales del emplazamiento. Las modificaciones existentes en el edificio pueden haber alterado la capacidad de carga o creado interferencias inesperadas con la colocación de los equipos.

Las soluciones de montaje creativas suelen resolver los problemas de espacio. Las estructuras de soporte fabricadas a medida pueden distribuir las cargas entre varios elementos estructurales, manteniendo al mismo tiempo las holguras necesarias para el funcionamiento y el acceso de mantenimiento.

Complicaciones de la integración

Los sistemas de las instalaciones existentes a veces entran en conflicto con las nuevas instalaciones de BIBO de formas inesperadas. Las interferencias electromagnéticas de los variadores de frecuencia pueden afectar a equipos de control sensibles, a menos que se empleen técnicas de apantallamiento adecuadas durante la instalación.

Configuración del sistema BIBO A menudo surgen complicaciones por la falta de correspondencia entre los protocolos de comunicación de los nuevos equipos y los sistemas de automatización de edificios existentes. Estos problemas exigen conocimientos especializados de programación y pueden requerir equipos de conversión de protocolos.

Retos de la optimización del rendimiento

En ocasiones, las pruebas iniciales de rendimiento revelan deficiencias que requieren modificaciones del sistema. Una eficiencia inadecuada de la contención puede indicar problemas de sellado, problemas de derivación de aire o defectos en los componentes. Los procedimientos de diagnóstico sistemático permiten aislar las causas profundas y adoptar medidas correctoras específicas.

Los problemas de distribución del caudal de aire suelen deberse a problemas de diseño de los conductos que sólo se ponen de manifiesto durante la puesta en servicio. Las modificaciones sobre el terreno mediante enderezadores de flujo o ajustes de compuertas suelen resolver estos problemas de rendimiento.

¿Qué pruebas y validaciones posteriores a la instalación debe realizar?

Las pruebas de validación confirman que las instalaciones completadas cumplen todas las especificaciones de diseño y los requisitos operativos. Esta fase final garantiza que los sistemas funcionarán de forma fiable durante toda su vida útil.

Validación exhaustiva del rendimiento

Las pruebas de validación a escala real simulan las condiciones de funcionamiento reales para verificar el rendimiento del sistema con cargas realistas. Estas pruebas suelen revelar problemas que los procedimientos controlados de puesta en servicio pasan por alto debido a su alcance limitado.

Las pruebas de estabilidad a largo plazo evalúan el rendimiento del sistema durante periodos prolongados. Soluciones profesionales de contención BIBO requieren pruebas de funcionamiento continuo de 72 horas para demostrar la capacidad de rendimiento sostenido.

La documentación de validación proporciona pruebas cruciales de la capacidad del sistema para las presentaciones reglamentarias y los requisitos de los seguros. Los paquetes de validación completos incluyen procedimientos de prueba detallados, resultados medidos y certificados de conformidad.

Formación y certificación de operadores

Mientras que los equipos de instalación se ocupan de los aspectos técnicos del despliegue, los operadores de las instalaciones necesitan una formación completa que abarque las operaciones rutinarias, los procedimientos de mantenimiento y los protocolos de respuesta a emergencias. La eficacia de la formación repercute directamente en la fiabilidad y seguridad del sistema a largo plazo.

Los programas de certificación garantizan que los operarios comprenden los principios de contención en los que se basa el funcionamiento correcto del sistema. Según nuestra experiencia, las instalaciones con operarios certificados experimentan 45% menos incidentes operativos en comparación con las que se basan en enfoques de formación informales.

Establecimiento de un seguimiento a largo plazo

Las instalaciones de éxito incluyen sistemas de supervisión exhaustivos que realizan un seguimiento de los indicadores clave de rendimiento a lo largo de la vida operativa del sistema. Las capacidades de análisis de tendencias permiten enfoques de mantenimiento predictivo que evitan fallos inesperados.

Los sistemas de registro de datos proporcionan información valiosa sobre los patrones de rendimiento del sistema y ayudan a optimizar los parámetros operativos. Esta información resulta muy valiosa en futuras ampliaciones o modificaciones del sistema.

Prueba de validaciónFrecuenciaCriterios de éxito
Integridad de la contenciónAnualEficacia >99,97%
Control de la presiónContinuo±2% de la consigna
Función del sistema de seguridadMensualmenteFiabilidad 100%
Competencia del operadorSemestralRenovación de la certificación

Conclusión

El éxito de la instalación de BIBO exige una atención meticulosa a los detalles, una planificación exhaustiva y un compromiso inquebrantable con los protocolos de seguridad. Los procedimientos descritos en esta guía reflejan las mejores prácticas del sector desarrolladas a lo largo de décadas de experiencia real en diversas aplicaciones y tipos de instalaciones. Entre los factores clave para el éxito se incluyen la preparación minuciosa del emplazamiento, la formación adecuada del personal, los procedimientos sistemáticos de puesta en servicio y las pruebas de validación exhaustivas.

La inversión en Procedimientos de instalación de BIBO es muy rentable gracias a la mejora de la seguridad, el cumplimiento de la normativa y la fiabilidad operativa. Las instalaciones que siguen estas directrices suelen lograr una vida útil del sistema superior a 15 años con unos requisitos de mantenimiento mínimos y un rendimiento excepcional de la contención.

En el futuro, la tecnología de contención seguirá mejorando la capacidad de los sistemas y simplificando los procedimientos de instalación. Los sistemas de control inteligentes, las tecnologías de sellado mejoradas y las herramientas de puesta en servicio automatizada prometen mejorar la eficiencia de la instalación, manteniendo al mismo tiempo los exigentes estándares esenciales para las aplicaciones de contención.

Tanto si está planificando su primera instalación de BIBO como si desea optimizar los procedimientos existentes, recuerde que el rendimiento del sistema de contención depende en última instancia de la calidad de la instalación. Tómese su tiempo para planificar a fondo, invierta en la formación adecuada y nunca comprometa los protocolos de seguridad. El éxito operativo de sus instalaciones y la seguridad del personal dependen de que estos sistemas críticos se instalen correctamente desde el primer día.

Para organizaciones dispuestas a implantar soluciones de contención de categoría mundial, sistemas BIBO de última generación proporcionan la fiabilidad y el rendimiento esenciales para aplicaciones exigentes en entornos de investigación farmacéutica, nuclear y biológica.

Preguntas frecuentes

Q: ¿Cuáles son los pasos clave de los procedimientos de instalación de BIBO?

R: Los procedimientos de instalación de BIBO comienzan con una evaluación y planificación minuciosas del emplazamiento. Los pasos clave incluyen la selección de un lugar fresco, seco y bien ventilado, asegurando un soporte estructural adecuado para la carcasa y dejando suficiente espacio libre para operaciones seguras de extracción de la bolsa. Durante la instalación, la unidad BIBO debe colocarse con precisión, con las conexiones bien selladas para evitar fugas. Compruebe siempre las conexiones de agua y aire, y asegúrese de que todos los servicios públicos y la infraestructura eléctrica son compatibles. Una instalación adecuada minimiza los riesgos y garantiza el cumplimiento de los procedimientos de instalación y las directrices de puesta en servicio de BIBO.


Q: ¿Cómo deben prepararse las instalaciones para la instalación y puesta en servicio de BIBO?

R: Las instalaciones deben realizar un estudio exhaustivo del emplazamiento antes de la instalación de BIBO. Esto incluye la evaluación de la integridad estructural, la confirmación de la carga adecuada del suelo y la garantía de un espacio adecuado para el mantenimiento. Es esencial comprobar la compatibilidad de los servicios, como el aire comprimido, la electricidad y la calefacción, ventilación y aire acondicionado. La planificación de la integración es crucial para conectar el sistema BIBO a la infraestructura existente, incluidos los sistemas de automatización de edificios y de seguridad contra incendios. Estos preparativos son fundamentales para que los procedimientos de instalación de BIBO sean fluidos y las directrices de puesta en servicio eficaces.


Q: ¿Cuáles son los errores más comunes que hay que evitar durante los procedimientos de instalación de BIBO?

R: Los errores más comunes durante los procedimientos de instalación de BIBO incluyen no cubrir o mantener limpios los componentes antes de la instalación, taladrar o soldar en las piezas de la carcasa y no alinear correctamente el sistema con los conductos existentes. Pasar por alto la necesidad de realizar pruebas de presión y estanqueidad antes de la puesta en marcha puede provocar problemas de funcionamiento. Siga siempre las directrices del fabricante y evite los atajos: tomar estas precauciones garantiza el éxito de los procedimientos de instalación de BIBO y unas directrices de puesta en servicio fiables.


Q: ¿Qué precauciones de seguridad se recomiendan para los procedimientos de instalación de BIBO?

R: La seguridad es primordial en los procedimientos de instalación de BIBO. Utilice el equipo de elevación adecuado para las carcasas pesadas y asegúrese de que el área de trabajo esté despejada y libre de peligros. Se debe llevar equipo de protección personal, especialmente durante la carga del filtro y el mantenimiento del sistema. Compruebe siempre la estanqueidad de las conexiones y la integridad de la presión. Es esencial formar a todo el personal sobre la manipulación adecuada y los procedimientos de emergencia. Estas precauciones protegen tanto a los trabajadores como al medio ambiente y respaldan los procedimientos seguros de instalación y las directrices de puesta en servicio de BIBO.


Q: ¿Cómo se gestiona la puesta en marcha tras los procedimientos de instalación de BIBO?

R: La puesta en servicio sigue los procedimientos de instalación de BIBO para garantizar la preparación del sistema. Este proceso incluye la carga inicial del filtro mediante procedimientos validados, la calibración de los sistemas de control y pruebas exhaustivas de presión y fugas. Se realizan pruebas de puesta en marcha y equilibrado del flujo de aire para verificar el rendimiento del sistema. Antes de autorizar el uso del sistema, se requiere una documentación completa y la revisión de todas las partes interesadas. Unas directrices de puesta en servicio adecuadas garantizan que el sistema BIBO cumpla todas las normas de funcionamiento y seguridad.


Q: ¿Qué competencias o funciones especializadas se necesitan para los procedimientos de instalación y puesta en marcha de BIBO?

R: Para que los procedimientos de instalación de BIBO y las directrices de puesta en servicio sean satisfactorios, es necesaria la coordinación de múltiples funciones. Los equipos de gestión de instalaciones, ingeniería, control de calidad y seguridad e higiene ambiental deben participar. Es posible que se necesiten contratistas especializados con experiencia en sistemas de alojamiento de filtros para una colocación, sellado y comprobación precisos. La formación continua garantiza que todo el personal comprenda los procedimientos de instalación de BIBO, los protocolos de mantenimiento y las directrices de puesta en servicio pertinentes. El trabajo en equipo interfuncional es clave para un despliegue eficaz y conforme del sistema.

Recursos externos

  1. Directrices de almacenamiento, montaje e instalación - Carcasas BIBO (PDF) - Guía detallada sobre el almacenamiento, el montaje y la instalación de las carcasas de los filtros BIBO, incluidos los pasos esenciales para garantizar una instalación satisfactoria.
  2. Instrucciones de instalación de BIBO - Conexión de suministro de agua (PDF) - Instrucciones paso a paso para instalar los sistemas de agua BIBO, con directrices completas de puesta en marcha y seguridad.
  3. Principios de diseño del sistema BIBO | Ingeniería de carcasas de filtros - QUALIA - Explica los requisitos de instalación y los procesos de puesta en servicio de las carcasas de los filtros BIBO, haciendo hincapié en las mejores prácticas de diseño e ingeniería.
  4. Bolsa dentro Bolsa fuera - BIBO - YOUTH Clean Tech - Ofrece información práctica sobre la instalación del sistema BIBO, las pruebas de presión, la carga de filtros y la puesta en servicio, así como consideraciones sobre la integración y la preparación del emplazamiento.
  5. El proceso de puesta en servicio de salas blancas: Explicación - Youth - Describe el proceso de puesta en servicio de los sistemas de salas blancas, incluidos los pasos clave pertinentes para la instalación y validación de BIBO.
  6. Sistema de filtración Bag-In/Bag-Out (BIBO): Instalación y puesta en marcha - Proporciona una visión global de los procedimientos de instalación y puesta en servicio de los sistemas de filtración BIBO, centrándose en la seguridad, la validación y la disponibilidad operativa.
es_ESES
Ir arriba
Regulatory Compliance: Isolators vs. Cabinets | qualia logo 1

Póngase en contacto con nosotros

Póngase directamente en contacto con nosotros: [email protected]

Active JavaScript en su navegador para rellenar este formulario.
Casillas de verificación