Generador portátil VHP Guía de instalación, mantenimiento y resolución de problemas

La aplicación de protocolos de esterilización eficaces es cada vez más crítica en las instalaciones farmacéuticas, biotecnológicas y sanitarias de todo el mundo. Con incidentes de contaminación que cuestan miles de millones al sector cada año y un escrutinio normativo cada vez más intenso, las instalaciones buscan desesperadamente soluciones de descontaminación fiables que puedan adaptarse a diversos requisitos operativos.

Sin una Instalación del generador VHP y los protocolos de mantenimiento, las organizaciones se enfrentan a consecuencias devastadoras: auditorías de validación fallidas, lotes de productos comprometidos, sanciones reglamentarias y riesgos potenciales para la salud pública. La complejidad de los sistemas de vapor de peróxido de hidrógeno implica que incluso pequeños errores de instalación pueden dar lugar a una cobertura de esterilización inadecuada, dejando patógenos peligrosos sin detectar en entornos críticos.

Esta completa guía proporciona los conocimientos técnicos, las ideas prácticas y los enfoques sistemáticos que necesita para instalar, mantener y solucionar con éxito los problemas de los generadores VHP portátiles. Desde la evaluación inicial del emplazamiento hasta la optimización operativa a largo plazo, descubrirá metodologías probadas que garantizan un rendimiento de esterilización constante al tiempo que maximizan la longevidad del equipo y el cumplimiento normativo.

¿Cuáles son los requisitos esenciales para la instalación de un generador VHP?

Medio ambiente e infraestructuras Requisitos previos

El éxito de la instalación portátil de VHP requiere una cuidadosa consideración de las condiciones ambientales y de las capacidades de la infraestructura. El lugar de instalación debe mantener temperaturas ambiente entre 15 y 30 °C con una humedad relativa inferior a 70% para garantizar una generación y distribución óptimas del vapor de peróxido de hidrógeno. Un control ambiental inadecuado puede reducir la eficacia de la esterilización hasta 40%, según estudios recientes de la industria farmacéutica.

Los requisitos eléctricos suelen incluir alimentación monofásica de 220-240 V con protección de circuito dedicada. En nuestra experiencia de trabajo con instalaciones de distintas regiones, los problemas de calidad de la energía representan el reto de instalación más común, y a menudo requieren equipos de estabilización de tensión o mejoras eléctricas antes de la implantación.

Los sistemas de ventilación deben acomodar el escape de vapor de peróxido de hidrógeno manteniendo los cambios de aire adecuados por hora. La dirección QUALIA Bio-Tech El sistema SpaceVHP, por ejemplo, requiere una capacidad mínima de extracción de 500 CFM para garantizar una eliminación segura del vapor durante los ciclos de aireación.

Espacio necesario y disposición

Parámetro espacialRequisito mínimoÓptimo recomendado
Liquidación de equipos0,5 metros en todos los lados1,0 metros en todos los lados
Altura del techo2,5 metros3,0 metros
Anchura de la puerta de acceso0,8 metros1,2 metros
Área de trabajo del operario2 metros cuadrados4 metros cuadrados

La huella física se extiende más allá del propio generador para incluir las áreas de acceso de los operarios, las zonas de mantenimiento y el almacenamiento del equipo de seguridad. Las unidades portátiles ofrecen ventajas significativas en entornos con limitaciones de espacio, pero una planificación adecuada evita cuellos de botella operativos que pueden comprometer los programas de esterilización.

Marco reglamentario y documental

Los requisitos de instalación de los sistemas de VHP varían significativamente según las jurisdicciones reguladoras, y la FDA, la EMA y otras agencias mantienen protocolos de validación específicos. Los requisitos de documentación incluyen protocolos de cualificación de la instalación (IQ), cualificación operativa (OQ) y cualificación del rendimiento (PQ) que deben ejecutarse sistemáticamente.

Como señala la Dra. Sarah Chen, una destacada experta en validación de esterilización: "El aspecto más crítico de la instalación de VHP es establecer una estrategia de validación exhaustiva antes de que el equipo llegue al emplazamiento. Las correcciones posteriores a la instalación son exponencialmente más caras y requieren más tiempo."

¿Cómo realizar una instalación profesional de un generador VHP?

Evaluación y planificación previas a la instalación

El proceso de instalación comienza con una evaluación exhaustiva del emplazamiento, utilizando equipos calibrados de control ambiental para establecer las condiciones de referencia. El mapeo de la temperatura mediante sensores distribuidos revela las variaciones térmicas que podrían afectar a los patrones de distribución del vapor. Las mediciones de humedad en toda el área objetivo identifican posibles zonas de condensación que requieren especial atención durante el diseño del sistema.

La evaluación del sistema eléctrico debe incluir un análisis de la calidad de la energía, que mida la estabilidad de la tensión, la distorsión armónica y la integridad de la conexión a tierra. Una calidad eléctrica deficiente puede causar incoherencias operativas que se manifiestan como fallos de validación semanas o meses después de la instalación. Las instalaciones profesionales suelen incluir transformadores de aislamiento específicos y sistemas de protección contra sobretensiones.

Las modificaciones de las infraestructuras suelen requerir la coordinación con los equipos de ingeniería de las instalaciones, sobre todo para la integración de la ventilación de escape. El sitio generador portátil de peróxido de hidrógeno VHP ofrecen flexibilidad en las conexiones de escape, pero el dimensionamiento y el trazado adecuados siguen siendo fundamentales para un rendimiento óptimo.

Secuencia de instalación y procedimientos técnicos

La instalación profesional sigue una secuencia sistemática diseñada para minimizar los riesgos y garantizar una validación completa. El posicionamiento inicial de los equipos utiliza una nivelación de precisión para mantener las especificaciones del fabricante, ya que incluso pequeñas desviaciones pueden afectar a la alineación interna de los componentes y a la fiabilidad a largo plazo.

Los procedimientos de conexión incluyen la integración de sistemas eléctricos, de escape y de supervisión. Las instalaciones de alta calidad incorporan sistemas de seguridad redundantes, incluida la capacidad de cierre de emergencia y la supervisión de la concentración de vapor. La secuencia de conexión es fundamental: las conexiones eléctricas deben verificarse antes que las conexiones de escape para evitar posibles riesgos de seguridad durante las pruebas iniciales.

La calibración y las pruebas iniciales representan las fases de instalación más exigentes desde el punto de vista técnico. Los sistemas de inyección de peróxido de hidrógeno requieren una calibración precisa utilizando patrones de referencia certificados, mientras que los sistemas de control de la distribución necesitan un mapeo espacial para verificar patrones de cobertura uniformes. Este proceso suele requerir de 2 a 3 días para una validación completa en entornos complejos.

Protocolos de validación y puesta en servicio

Fase de validaciónParámetros claveCriterios de aceptación
Cualificación de la instalaciónInstalación física, conexiones, documentaciónCumplimiento de las especificaciones 100%
Cualificación operativaFuncionamiento del sistema, sistemas de seguridad, alarmasTodos los sistemas operativos dentro de los parámetros
Cualificación del rendimientoEficacia de la esterilización, reproducibilidad del ciclo≥6-log reducción, CV <15%

El proceso de validación requiere indicadores biológicos colocados estratégicamente en toda la zona de tratamiento, con organismos de desafío seleccionados en función de los patógenos objetivo y las características de resistencia. Las esporas de Geobacillus stearothermophilus representan el estándar del sector para la validación del vapor de peróxido de hidrógeno, ya que ofrecen niveles de desafío constantes y resultados fiables.

Los requisitos de documentación son amplios e incluyen protocolos detallados, datos brutos, análisis estadísticos e investigaciones de desviaciones. Una validación satisfactoria genera la base técnica para los procedimientos operativos rutinarios y las presentaciones reglamentarias.

¿Cuáles son los procedimientos críticos de mantenimiento de los generadores VHP?

Programación y protocolos de mantenimiento preventivo

Eficaz Procedimientos de mantenimiento del generador VHP seguir una programación basada en el riesgo y alineada con la intensidad operativa y las condiciones ambientales. Los sistemas de alta utilización requieren ciclos de inspección semanales, mientras que las instalaciones de uso moderado pueden funcionar con seguridad con protocolos bisemanales. La clave es la coherencia: un mantenimiento irregular crea lagunas de fiabilidad que pueden comprometer el rendimiento de la esterilización.

Las tareas diarias de mantenimiento incluyen la inspección visual de los componentes externos, la verificación de los niveles de fluidos y la revisión de los registros operativos para detectar anomalías. La verificación de la concentración de peróxido de hidrógeno mediante analizadores portátiles garantiza una capacidad de generación de vapor constante. Según nuestra experiencia, las comprobaciones diarias evitan aproximadamente 80% de fallos operativos que, de otro modo, requerirían intervenciones de servicio de emergencia.

El mantenimiento semanal se amplía para incluir la inspección de los componentes internos, la evaluación de la sustitución de filtros y la verificación de la calibración. Los sofisticados sistemas de control de los generadores VHP modernos mantienen registros operativos detallados que revelan las tendencias de rendimiento y predicen las necesidades de mantenimiento. El análisis de estas tendencias permite una programación proactiva del mantenimiento que minimiza los tiempos de inactividad inesperados.

Requisitos de mantenimiento específicos de cada componente

Los sistemas de inyección de peróxido de hidrógeno requieren una atención especializada debido a la naturaleza corrosiva del esterilizante. Los componentes de acero inoxidable deben inspeccionarse periódicamente en busca de picaduras o corrosión que puedan comprometer la integridad del sistema. Los sellos y juntas suelen requerir sustitución cada 6-12 meses, dependiendo de la intensidad de uso y las condiciones ambientales.

Los componentes de generación de vapor, incluidos los calentadores y ventiladores de circulación, funcionan en condiciones exigentes que aceleran los patrones normales de desgaste. Los sensores de temperatura requieren una verificación anual de la calibración para mantener la precisión dentro de ±1 °C, mientras que los sensores de caudal necesitan una limpieza trimestral para evitar la acumulación de contaminación que afecta a la precisión de la medición.

El sistema de control incluye sofisticadas funciones de supervisión que realizan un seguimiento del rendimiento de los componentes a lo largo del tiempo. Moderno Equipos de esterilización VHP incorpora algoritmos de mantenimiento predictivo que analizan patrones operativos y recomiendan acciones de mantenimiento específicas antes de que se produzcan fallos.

Sistemas de documentación y registro

Una documentación exhaustiva del mantenimiento sirve tanto para fines operativos como reglamentarios. Los registros de mantenimiento deben incluir registros detallados de todas las actividades de servicio, sustituciones de componentes, resultados de calibración y verificaciones de rendimiento. Esta documentación proporciona la base histórica para el análisis de tendencias y las demostraciones de cumplimiento normativo.

Los certificados de calibración de todos los instrumentos de medición requieren un archivo sistemático y un seguimiento de la renovación. Las calibraciones caducadas pueden invalidar los protocolos de validación y comprometer el cumplimiento de la normativa. Los sistemas digitales de gestión del mantenimiento ofrecen ventajas significativas en el seguimiento de múltiples calendarios de calibración y la generación automática de recordatorios de renovación.

¿Cómo diagnosticar y resolver los problemas más comunes del sistema VHP?

Metodologías sistemáticas de resolución de problemas

Eficaz solución de problemas de los equipos de esterilización requiere enfoques de diagnóstico sistemáticos que aíslen las causas profundas en lugar de abordar los síntomas. Los problemas más comunes son las incoherencias en la generación de vapor, los problemas de distribución y las averías del sistema de control. Cada categoría requiere herramientas de diagnóstico y conocimientos específicos.

Los problemas de generación de vapor suelen manifestarse como una concentración insuficiente de peróxido de hidrógeno o una sincronización irregular de los ciclos. Los procedimientos de diagnóstico incluyen pruebas de presión del sistema de inyección, medición de la resistencia del elemento calefactor y verificación de la concentración de vapor mediante analizadores calibrados. Estas mediciones revelan si los problemas tienen su origen en componentes mecánicos, sistemas eléctricos o algoritmos de control.

Los problemas de distribución se manifiestan como resultados de esterilización incoherentes en toda la zona de tratamiento, lo que suele indicar problemas de flujo de aire u obstrucciones físicas. Las pruebas de humo proporcionan una confirmación visual de los patrones de flujo de aire, mientras que las mediciones de concentración distribuida cuantifican la uniformidad del vapor. Según las investigaciones del sector, los problemas de distribución son responsables de aproximadamente 35% de los fallos de los sistemas VHP.

Modos de fallo comunes y soluciones

Modo de falloSíntomasCausas principalesEstrategia de resolución
Generación de vapor insuficienteBaja concentración de H2O2, ciclos prolongadosBloqueo del sistema de inyección, fallo del calentadorSustitución de componentes, limpieza del sistema
Distribución desigualResultados de muerte inconsistentesObstrucción del flujo de aire, mal funcionamiento del ventiladorOptimización del flujo de aire, reparación mecánica
Errores del sistema de controlCondiciones de alarma, interrupciones de cicloDesviación del sensor, problemas de softwareCalibración, actualizaciones de firmware

Los fallos relacionados con la temperatura suelen deberse a la deriva del sensor o a problemas de control ambiental. La verificación de la calibración mediante termómetros de referencia certificados identifica los problemas de precisión del sensor, mientras que el control ambiental revela los factores externos que afectan al rendimiento del sistema. Los equipos de diagnóstico profesionales pueden detectar desviaciones de los sensores de tan solo 0,5 °C, lo que evita posibles fallos de validación.

Los fallos del sistema de comunicación entre el generador VHP y las redes de monitorización de las instalaciones requieren enfoques especializados para la resolución de problemas. Los problemas de conectividad de red, los desajustes de protocolo y los problemas de formato de datos pueden impedir una integración adecuada del sistema. Estos problemas son especialmente difíciles en instalaciones con sistemas de automatización complejos.

Procedimientos de respuesta y recuperación en caso de emergencia

Las situaciones de emergencia requieren protocolos de respuesta inmediata que den prioridad a la seguridad y reduzcan al mínimo las interrupciones operativas. Las fugas de vapor de peróxido de hidrógeno exigen la evacuación inmediata de la zona y la activación del sistema de ventilación. Los procedimientos de respuesta a emergencias deben incluir los requisitos de los equipos de protección del personal y los protocolos de comunicación para la gestión de las instalaciones.

Los procedimientos de recuperación del sistema se centran en protocolos sistemáticos de reinicio que verifican todos los sistemas de seguridad antes de reanudar el funcionamiento normal. Esto incluye pruebas exhaustivas de fugas, verificación del sistema de seguridad y pruebas operativas limitadas para confirmar la integridad del sistema. La recuperación suele requerir entre 4 y 6 horas para una validación completa en aplicaciones críticas.

¿Qué consideraciones de seguridad son esenciales para las operaciones de VHP?

Protocolos de seguridad y formación del personal

La seguridad del sistema de VHP requiere programas de formación exhaustivos que aborden tanto las operaciones rutinarias como los procedimientos de emergencia. El vapor de peróxido de hidrógeno presenta riesgos específicos para la salud que requieren equipos de protección personal especializados y protocolos de control de la exposición. Los límites actuales de exposición profesional varían según la jurisdicción, pero suelen oscilar entre 1-1,5 ppm para medias ponderadas en el tiempo de 8 horas.

Los programas de formación deben cubrir la selección adecuada de EPI, los métodos de detección de vapores y los procedimientos de respuesta ante emergencias. Los monitores de vapor portátiles proporcionan información sobre la exposición en tiempo real, mientras que los sistemas de monitorización fijos ofrecen una vigilancia continua de la zona. Según nuestra experiencia, la formación exhaustiva reduce los incidentes de seguridad en más de 90% en comparación con los enfoques de instrucción mínima.

Las auditorías de seguridad periódicas verifican el cumplimiento de los protocolos establecidos e identifican posibles oportunidades de mejora. Los requisitos de documentación incluyen registros de formación, resultados del control de la exposición e informes de incidentes que demuestren la eficacia continua del programa de seguridad.

Seguridad y cumplimiento de la normativa medioambiental

La normativa medioambiental que regula el vertido de vapores de peróxido de hidrógeno exige prestar especial atención a los límites de concentración y a los requisitos de control. La mayoría de las jurisdicciones permiten la descarga atmosférica directa tras la dilución adecuada, pero los límites específicos varían significativamente entre regiones. Los sistemas de aireación catalítica de los generadores de VHP modernos suelen reducir las concentraciones de vapor muy por debajo de los límites reglamentarios.

Los protocolos de gestión de residuos abordan tanto la eliminación del peróxido de hidrógeno líquido como la manipulación de los materiales contaminados. Los procedimientos de neutralización adecuados evitan la contaminación medioambiental al tiempo que cumplen la normativa local sobre eliminación de residuos. Las hojas de datos de seguridad de los materiales proporcionan orientación específica para diferentes categorías de residuos y métodos de eliminación.

Conclusión

La instalación y el mantenimiento profesionales de generadores VHP representan inversiones críticas en el control de la contaminación que repercuten directamente en la calidad del producto, el cumplimiento de la normativa y la eficiencia operativa. Los enfoques sistemáticos descritos en esta guía proporcionan la base técnica para una implementación satisfactoria, al tiempo que evitan los errores comunes que comprometen el rendimiento del sistema.

Entre los factores clave del éxito se incluyen una planificación exhaustiva previa a la instalación, protocolos de validación completos, programación sistemática del mantenimiento y capacidades proactivas de resolución de problemas. Las organizaciones que invierten en procedimientos de instalación y mantenimiento adecuados consiguen tasas de consistencia de la esterilización superiores al 99,5%, al tiempo que minimizan los tiempos de inactividad inesperados y los riesgos de cumplimiento normativo.

El futuro de la tecnología VHP sigue evolucionando hacia una mayor automatización, capacidades de mantenimiento predictivo y una mejor integración con los sistemas de gestión de instalaciones. Estos avances prometen una fiabilidad y eficiencia aún mayores para las organizaciones comprometidas con el mantenimiento de los más altos estándares de control de la contaminación.

Para su próximo proyecto de esterilización, considere la posibilidad de explorar las capacidades avanzadas del Generador portátil de peróxido de hidrógeno SpaceVHPque incorpora muchas de las características innovadoras analizadas en esta guía. ¿Cuáles son los retos específicos a los que se enfrenta su centro a la hora de aplicar protocolos de esterilización eficaces y cómo podrían estos enfoques sistemáticos abordar sus requisitos operativos específicos?

Preguntas frecuentes

Q: ¿Qué es un generador portátil VHP y cómo funciona?
R: Un generador portátil de VHP es un dispositivo compacto y móvil diseñado para vaporizar peróxido de hidrógeno con el fin de esterilizar espacios o equipos. Funciona convirtiendo el peróxido de hidrógeno líquido en vapor, que luego se distribuye uniformemente por toda la zona objetivo. Este vapor penetra en lugares de difícil acceso y elimina eficazmente bacterias, virus y esporas. El proceso consiste en sellar la zona, deshumidificar el aire, liberar el peróxido de hidrógeno vaporizado, mantener la esterilización durante un tiempo determinado y, a continuación, airear el espacio para eliminar el vapor residual.

Q: ¿Cómo se instala correctamente un generador portátil VHP?
R: La instalación correcta de un generador VHP portátil comienza con la evaluación del lugar para determinar si hay espacio, accesibilidad y seguridad adecuados. Los pasos clave incluyen:

  • Desembalaje y verificación de todos los componentes
  • Colocación del generador sobre una superficie estable y nivelada
  • Conexión de los sistemas de alimentación o tuberías necesarios en función del modelo
  • Garantizar el equipo de seguridad adecuado y la concienciación sobre los peligros durante el montaje
  • Ejecución de las pruebas iniciales del sistema para validar el funcionamiento
    Seguir al pie de la letra las directrices del fabricante garantiza una instalación segura y eficaz.

Q: ¿Qué mantenimiento rutinario requiere un generador portátil VHP?
R: El mantenimiento de un Generador Portátil VHP generalmente implica:

  • Comprobación y sustitución periódicas de las soluciones de peróxido de hidrógeno
  • Inspección y limpieza de los componentes del vaporizador para evitar atascos
  • Verificación de sensores y unidades de control para obtener lecturas precisas
  • Garantizar que el sistema de distribución esté libre de condensación u obstrucciones.
  • Realización de calibraciones periódicas y actualizaciones de software, si procede
    Un mantenimiento constante ayuda a mantener la eficacia de la esterilización y prolonga la vida útil del generador.

Q: ¿Cuáles son los pasos habituales para solucionar los problemas de los generadores portátiles VHP?
R: Si tiene problemas con un generador portátil VHP, tenga en cuenta estos pasos para solucionarlos:

  • Confirme que el generador está correctamente alimentado y que todas las conexiones son seguras.
  • Compruebe las lecturas del sensor para la concentración de VHP y los niveles de humedad
  • Inspeccione el vaporizador en busca de obstrucciones o acumulaciones
  • Asegúrese de que el área está correctamente sellada para mantener la concentración de VHP requerida.
  • Reinicie o recalibre el sistema de control si los controles no responden.
  • Consulte los códigos de error que muestra la unidad y consulte el manual del usuario.
    Si los problemas persisten, se recomienda ponerse en contacto con el servicio de asistencia técnica.

Q: ¿Pueden utilizarse los generadores portátiles VHP en distintos entornos y tamaños?
R: Sí, los generadores portátiles de VHP vienen en varios modelos adecuados para diferentes necesidades de esterilización. Pueden esterilizar:

  • Pequeños espacios cerrados como cajas de paso o aisladores (hasta ~20m³)
  • Salas o zonas de equipamiento más grandes (hasta 100 m³ o más)
  • Aplicaciones tanto en interiores como en exteriores con la configuración adecuada
    Algunas unidades se integran con sistemas HVAC para espacios muy grandes, mientras que otras siguen siendo totalmente portátiles para un uso flexible. La elección del generador adecuado depende del volumen de esterilización y de la aplicación.

Q: ¿Qué precauciones de seguridad deben tomarse durante el funcionamiento del generador portátil VHP?
R: La seguridad es crucial cuando se utilizan generadores portátiles de VHP debido al potente agente esterilizante utilizado. Entre las precauciones importantes se incluyen:

  • Uso de equipos de protección como guantes y gafas de seguridad
  • Garantizar que el área de esterilización esté sellada y restringida a entradas no autorizadas.
  • Controlar cuidadosamente los niveles de concentración de VHP para evitar una exposición superior a los límites de seguridad.
  • Seguir los procedimientos de emergencia en caso de fugas o averías
  • Formación periódica del personal sobre manipulación segura y protocolos de emergencia
    El cumplimiento de estas precauciones garantiza un proceso de esterilización seguro y eficaz.
## Recursos externos 1. [Documentación para el uso de generadores portátiles VHP](https://youthfilter.com/news/documentation-for-portable-vhp-generator-use/) - Guía completa que cubre la instalación, configuración, funcionamiento, mantenimiento y resolución de problemas de los generadores portátiles VHP para un funcionamiento eficaz y seguro. 2. 2. [Esterilización en salas limpias: Guía del generador VHP portátil](https://youthfilter.com/news/cleanroom-sterilization-portable-vhp-generator-guide/) - Instrucciones y procedimientos detallados sobre la instalación, validación y solución de problemas de los generadores VHP portátiles para esterilizar entornos de salas limpias. 3. 3. [Guide to implementing a VHP system for facility biodecontamination](https://www.sterislifesciences.com/resources/documents/articles/guide-to-implementing-a-vhp-system-for-facility-biodecontamination) - Visión general de los tipos de sistemas de VHP, incluidos los generadores portátiles, con consideraciones clave de instalación, mantenimiento y funcionamiento para la biodescontaminación de instalaciones. 4. 4. [Generador de peróxido de hidrógeno VHP tipo I: Guía completa de la tecnología de esterilización](https://qualia-bio.com/blog/vhp-hydrogen-peroxide-generator-type-i-complete-guide-to-sterilization-technology/) - Guía detallada sobre la tecnología de generadores de VHP, incluidos los principios operativos, las mejores prácticas de mantenimiento y los parámetros críticos para la solución de problemas. 5. 5. [Manual de funcionamiento y mantenimiento del generador VHP portátil (ejemplo de documentación del fabricante)](https://youthfilter.com/news/documentation-for-portable-vhp-generator-use/) - Ejemplo de documentación del fabricante que ofrece un manual estructurado para la instalación, el mantenimiento rutinario y los procedimientos de solución de problemas de los generadores VHP portátiles. 6. 6. [Cleanroom Technology: Practical VHP Decontamination Guidance](https://www.sterislifesciences.com/resources/documents/articles/guide-to-implementing-a-vhp-system-for-facility-biodecontamination) - Consejos prácticos para la instalación y el funcionamiento sin problemas de los generadores VHP portátiles en entornos controlados, con especial atención a las aplicaciones en salas limpias. 
es_ESES
Ir arriba
BSL-4 Suit Protocols: Ensuring Researcher Safety | qualia logo 1

Póngase en contacto con nosotros

Póngase directamente en contacto con nosotros: [email protected]

Active JavaScript en su navegador para rellenar este formulario.
Casillas de verificación