Cabinas de bioseguridad energéticamente eficientes: Ahorrar y proteger

En el mundo actual de la investigación científica y el trabajo de laboratorio, las cabinas de bioseguridad desempeñan un papel crucial en la protección tanto del personal como del medio ambiente frente a agentes biológicos potencialmente peligrosos. Sin embargo, estos equipos esenciales pueden ser grandes consumidores de energía, lo que aumenta los costes operativos y el impacto ambiental. El creciente interés por la sostenibilidad y la eficiencia energética ha desencadenado una revolución en el diseño de cabinas de bioseguridad, y tanto fabricantes como investigadores buscan formas de optimizar el rendimiento y minimizar el consumo de energía.

Las cabinas de bioseguridad energéticamente eficientes representan un importante salto adelante en la tecnología de laboratorio, ya que ofrecen una combinación perfecta de seguridad, funcionalidad y sostenibilidad. Estos innovadores dispositivos incorporan características de vanguardia como motores de corriente continua, funciones programables y sistemas avanzados de gestión del flujo de aire para reducir drásticamente el consumo de energía sin comprometer las normas de seguridad. A medida que los laboratorios de todo el mundo se esfuerzan por reducir su huella de carbono y sus costes operativos, la adopción de cabinas de bioseguridad energéticamente eficientes se ha convertido en una prioridad absoluta.

A medida que profundizamos en el mundo de las cabinas de bioseguridad energéticamente eficientes, exploraremos los últimos avances en tecnología, las ventajas de actualizar a modelos más eficientes y el impacto que estos cambios pueden tener tanto en las operaciones de laboratorio como en el medio ambiente. Desde la comprensión de los aspectos básicos del consumo de energía en las cabinas de bioseguridad hasta el examen de las características específicas que contribuyen a mejorar la eficiencia, este artículo proporcionará una visión global de este campo en rápida evolución.

"Las cabinas de bioseguridad energéticamente eficientes no son sólo una tendencia, sino una necesidad en los laboratorios modernos. Ofrecen un importante ahorro de costes, un menor impacto ambiental y un mejor rendimiento, todo ello manteniendo los más altos estándares de seguridad y contención."

¿Cómo funcionan las cabinas de bioseguridad energéticamente eficientes?

En el corazón de las cabinas de bioseguridad energéticamente eficientes se encuentra una combinación de tecnologías innovadoras y principios de diseño destinados a reducir el consumo de energía sin sacrificar el rendimiento. Estos armarios utilizan sistemas de motor avanzados, patrones de flujo de aire optimizados y mecanismos de control inteligentes para conseguir un ahorro energético notable en comparación con los modelos tradicionales.

Una de las características clave de las cabinas de bioseguridad energéticamente eficientes es el uso de soplantes ECM (motor electrónicamente conmutado) de CC (corriente continua). Estos motores ofrecen una eficiencia superior y un control preciso del flujo de aire, lo que permite un importante ahorro energético al tiempo que mantienen la presión de aire y los niveles de filtración requeridos.

"Las soplantes ECM de CC de las cabinas de bioseguridad modernas pueden reducir el consumo de energía hasta 70% en comparación con los sistemas de motor de CA tradicionales, lo que representa un gran salto adelante en eficiencia energética."

Para ilustrar el impacto de la tecnología ECM de CC, considere la siguiente comparación:

Tipo de motorConsumo de energíaNivel de ruidoVida útil
Motor de CA100% (línea de base)Más altoMás corto
DC ECM30-50% de referenciaBajaMás largo

Además de la tecnología de motores, las cabinas de bioseguridad energéticamente eficientes también incorporan características como modos de funcionamiento programables, funciones de reducción nocturna y diseños de filtro optimizados. Estos elementos trabajan conjuntamente para minimizar el consumo de energía durante los periodos de inactividad o de demanda reducida, mejorando aún más la eficiencia global de la cabina.

En conclusión, los principios de funcionamiento de las cabinas de bioseguridad energéticamente eficientes giran en torno a una avanzada tecnología de motores, sistemas de control inteligentes y un diseño optimizado. Aprovechando estas innovaciones, los fabricantes pueden crear cabinas que ofrecen un rendimiento y una seguridad superiores al tiempo que reducen significativamente el consumo de energía y los costes operativos.

¿Cuáles son las principales características de las cabinas de bioseguridad energéticamente eficientes?

Las cabinas de bioseguridad energéticamente eficientes vienen equipadas con una serie de características diseñadas para reducir al mínimo el consumo de energía, manteniendo al mismo tiempo un rendimiento y unos niveles de seguridad óptimos. Estas características representan la vanguardia de la tecnología de equipos de laboratorio y se están convirtiendo rápidamente en estándares del sector.

Algunas de las características más importantes son:

  1. Soplantes DC ECM: Como ya se ha mencionado, estos avanzados motores ofrecen una eficiencia superior y un control preciso.
  2. Funciones programables: Permitiendo a los usuarios establecer modos de funcionamiento personalizados basados en patrones de uso.
  3. Modo nocturno: Reduce el caudal de aire y el consumo de energía durante los periodos de inactividad.
  4. Iluminación LED: Iluminación de bajo consumo que reduce la generación de calor y el uso de energía.
  5. Diseño de filtro optimizado: Mejora la eficiencia del flujo de aire y prolonga la vida útil del filtro.

"La integración de funciones programables y modos de reducción nocturna en cabinas de bioseguridad energéticamente eficientes puede suponer un ahorro de energía de hasta 50% durante las horas valle, lo que reduce significativamente el consumo total de energía."

Para comprender mejor el impacto de estas características, considere los siguientes datos sobre el consumo de energía:

CaracterísticaAhorro de energíaVentajas adicionales
Soplantes DC ECMHasta 70%Funcionamiento más silencioso, mayor vida útil
Modo nocturnoHasta 50% fuera del horario laboralProlonga la vida útil del filtro
Iluminación LEDHasta 60% en comparación con el fluorescenteFuncionamiento más frío, mayor vida útil

Estas características no sólo contribuyen a la eficiencia energética, sino que a menudo mejoran el rendimiento, reducen las necesidades de mantenimiento y prolongan la vida útil de los equipos. Por ejemplo, el QUALIA Las cabinas de bioseguridad Pass Series incorporan muchas de estas características de eficiencia energética, ofreciendo a los laboratorios una solución sostenible y de alto rendimiento para sus necesidades de contención.

En conclusión, las características clave de las cabinas de bioseguridad energéticamente eficientes trabajan en sinergia para reducir el consumo de energía, mejorar el rendimiento y mejorar la experiencia del usuario. A medida que la tecnología sigue evolucionando, podemos esperar ver características aún más innovadoras que amplíen aún más los límites de la eficiencia energética en los equipos de laboratorio.

¿Cuánta energía se puede ahorrar con armarios de bioseguridad eficientes?

El ahorro potencial de energía derivado de la actualización a cabinas de bioseguridad eficientes puede ser considerable, y tener un impacto significativo tanto en los costes operativos como en la huella medioambiental. La cantidad exacta de energía ahorrada puede variar en función de factores como el tamaño de la cabina, los patrones de uso y las características específicas, pero la tendencia general muestra impresionantes reducciones en el consumo de energía.

Estudios recientes y datos de los fabricantes indican que las cabinas de bioseguridad energéticamente eficientes pueden reducir el consumo de energía entre 30% y 70% en comparación con los modelos tradicionales. Esto se traduce en un importante ahorro de costes a lo largo de la vida útil del equipo, sobre todo teniendo en cuenta que las cabinas de bioseguridad suelen funcionar de forma continua en muchos entornos de laboratorio.

"Los laboratorios que han cambiado a gabinetes de bioseguridad energéticamente eficientes reportan ahorros anuales de energía de hasta 60%, con algunas instalaciones reduciendo sus costos de energía relacionados con el gabinete en miles de dólares al año."

Para poner este ahorro en perspectiva, considere la siguiente comparación de consumo y costes energéticos anuales:

Tipo de armarioConsumo anual de energíaCoste energético anualEmisiones de CO2**
Tradicional8.760 kWh$1,0506.200 kg
Eficiencia energética3.504 kWh$4202.480 kg
Ahorro5.256 kWh (60%)$630 (60%)3.720 kg (60%)

*Basado en un coste medio de electricidad de $0,12 por kWh.
**Basado en unas emisiones medias de 0,71 kg de CO2 por kWh.

Estas cifras demuestran que la adopción de cabinas de bioseguridad energéticamente eficientes puede suponer una reducción sustancial tanto de los costes energéticos como de las emisiones de carbono. A lo largo de la vida útil típica de una cabina de bioseguridad (10-15 años), estos ahorros pueden acumular decenas de miles de dólares e importantes beneficios medioambientales.

Cabe señalar que el potencial de ahorro de energía puede aumentar aún más si se aplican las mejores prácticas en el uso y mantenimiento de los armarios. La formación adecuada del personal de laboratorio, el mantenimiento periódico y la optimización de los patrones de uso pueden contribuir a maximizar la eficiencia energética de estos armarios avanzados.

En conclusión, el potencial de ahorro energético de las cabinas de bioseguridad eficientes es sustancial y representa una razón de peso para que los laboratorios consideren la posibilidad de actualizar sus equipos. La combinación de unos costes operativos reducidos y un menor impacto ambiental hace de estas cabinas una inversión atractiva para las instalaciones de investigación con visión de futuro.

¿Cuáles son las ventajas medioambientales de las cabinas de bioseguridad de bajo consumo energético?

La adopción de cabinas de bioseguridad energéticamente eficientes va más allá del mero ahorro de costes, ya que ofrece importantes beneficios medioambientales que se alinean con los objetivos globales de sostenibilidad. A medida que los laboratorios y centros de investigación se esfuerzan por reducir su huella de carbono, estas cabinas avanzadas desempeñan un papel crucial para minimizar el impacto medioambiental de la investigación científica.

El principal beneficio medioambiental de las cabinas de bioseguridad energéticamente eficientes es la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la producción de energía. Al consumir menos electricidad, estos armarios contribuyen indirectamente a reducir las emisiones de dióxido de carbono de las centrales eléctricas, sobre todo en regiones donde los combustibles fósiles siguen siendo una parte importante del mix energético.

"Una sola cabina de bioseguridad energéticamente eficiente puede reducir las emisiones de CO2 hasta en 3.720 kg al año en comparación con los modelos tradicionales, lo que equivale al carbono secuestrado por aproximadamente 60 plantones de árboles cultivados durante 10 años."

Para ilustrar el impacto medioambiental, considere la siguiente comparación de las emisiones de CO2 a lo largo de la vida útil de una cabina de bioseguridad:

Tipo de armarioEmisiones anuales de CO2Emisiones de CO2 a lo largo de la vida (15 años)Equivalente en árboles plantados
Tradicional6.200 kg93.000 kg1.550 árboles
Eficiencia energética2.480 kg37.200 kg620 árboles
Reducción3.720 kg (60%)55.800 kg (60%)930 árboles

*Basado en la estimación de la EPA de que 60 árboles absorben 1 tonelada de CO2 a lo largo de su vida.

Además de reducir las emisiones de carbono, las cabinas de bioseguridad energéticamente eficientes también contribuyen a otros beneficios medioambientales:

  1. Reducción de la demanda en las redes eléctricas, lo que podría disminuir la necesidad de nuevas centrales eléctricas.
  2. Menor producción de calor, lo que reduce la carga de los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado de los laboratorios.
  3. Mayor vida útil de los equipos, lo que se traduce en sustituciones menos frecuentes y menos residuos.
  4. Utilización de materiales y procesos de fabricación más respetuosos con el medio ambiente en los modelos más recientes.

En Eficiencia energética de la cabina de bioseguridad de los armarios modernos también suelen estar en consonancia con iniciativas más amplias de sostenibilidad en el diseño y el funcionamiento de los laboratorios. Por ejemplo, la reducción del consumo de energía puede ayudar a las instalaciones a obtener certificaciones como LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Medioambiental), demostrando así su compromiso con las prácticas sostenibles.

En conclusión, los beneficios medioambientales de las cabinas de bioseguridad energéticamente eficientes son sustanciales y polifacéticos. Al reducir significativamente el consumo de energía y las emisiones asociadas, estos avanzados armarios desempeñan un papel vital para que la investigación científica sea más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. A medida que aumente la concienciación sobre los problemas medioambientales, es probable que la adopción de este tipo de equipos energéticamente eficientes cobre cada vez más importancia en la comunidad científica.

¿Cómo influyen los armarios de eficiencia energética en el funcionamiento de los laboratorios?

La introducción de cabinas de bioseguridad energéticamente eficientes puede tener un profundo impacto en las operaciones de laboratorio, que va mucho más allá del mero ahorro de energía. Estas cabinas avanzadas aportan una serie de ventajas que pueden mejorar el flujo de trabajo, aumentar la seguridad y contribuir a un entorno de trabajo más cómodo para el personal de laboratorio.

Uno de los efectos más inmediatos es la reducción de la emisión de calor. Las cabinas de bioseguridad tradicionales pueden generar mucho calor, lo que supone una carga adicional para los sistemas de climatización del laboratorio y puede crear condiciones de trabajo incómodas. Los modelos energéticamente eficientes, con sus sistemas de motor optimizados y un consumo de energía reducido, generan menos calor, lo que contribuye a un entorno de laboratorio más estable y confortable.

"Las cabinas de bioseguridad energéticamente eficientes pueden reducir la producción de calor hasta 50% en comparación con los modelos tradicionales, lo que se traduce en temperaturas ambiente más estables y una menor carga en los sistemas de refrigeración del laboratorio."

El impacto de la reducción de la producción de calor y la mejora de la eficiencia puede verse en la siguiente comparación:

AspectoArmario tradicionalArmario de bajo consumoImpacto en el funcionamiento del laboratorio
Producción de calorMás alto50% inferiorMenor carga de calefacción, ventilación y aire acondicionado, mayor confort
Nivel de ruidoMás altoHasta 50% más silenciosoMejora de la comunicación, reducción de la fatiga
Estabilidad del flujo de aireVariableMás estableContención mejorada, resultados coherentes
Necesidades de mantenimientoMás frecuentesMenos frecuentesMenos tiempo de inactividad, menos costes

Más allá del entorno físico, los armarios energéticamente eficientes suelen incorporar funciones avanzadas que pueden agilizar las operaciones de laboratorio. Por ejemplo:

  1. Las funciones programables permiten un funcionamiento personalizado en función de las necesidades específicas de la investigación.
  2. Una mayor estabilidad del flujo de aire mejora la contención y puede conducir a resultados experimentales más consistentes.
  3. La reducción de los requisitos de mantenimiento implica menos tiempo de inactividad e interrupción de las actividades de investigación.
  4. Los sistemas de supervisión avanzados proporcionan datos en tiempo real sobre el rendimiento de los armarios, lo que permite un mantenimiento y una optimización proactivos.

Estas características no sólo contribuyen a la eficiencia energética, sino que también mejoran la funcionalidad y fiabilidad generales de la cabina de bioseguridad. Por ejemplo, la posibilidad de programar diferentes modos de funcionamiento para distintos momentos del día puede garantizar que la cabina funcione siempre con una eficiencia óptima en función de los patrones de uso reales.

Además, la adopción de cabinas de bioseguridad energéticamente eficientes puede alinearse con iniciativas de sostenibilidad más amplias dentro de las instituciones de investigación. Esto puede conducir a un mejor cumplimiento de la normativa medioambiental, a una mayor reputación y, potencialmente, incluso al acceso a nuevas oportunidades de financiación para proyectos de investigación respetuosos con el medio ambiente.

En conclusión, el impacto de las cabinas de bioseguridad energéticamente eficientes en las operaciones de laboratorio es polifacético y abrumadoramente positivo. Desde la creación de un entorno de trabajo más cómodo y productivo hasta la mejora de la seguridad y la coherencia experimental, estos armarios avanzados representan una mejora significativa del equipamiento de laboratorio. A medida que las instalaciones de investigación sigan dando prioridad tanto a la sostenibilidad como a la excelencia operativa, es probable que la adopción de cabinas de bioseguridad energéticamente eficientes se generalice cada vez más.

¿Qué deben tener en cuenta los laboratorios al cambiar a armarios de bajo consumo?

Cuando los laboratorios se plantean la actualización a cabinas de bioseguridad energéticamente eficientes, hay que tener en cuenta varios factores cruciales. Aunque las ventajas de estos armarios avanzados son evidentes, el proceso de transición requiere una planificación y consideración cuidadosas para garantizar que el nuevo equipo cumpla todas las normas de seguridad, las necesidades operativas y las limitaciones presupuestarias.

Ante todo, los laboratorios deben asegurarse de que cualquier armario nuevo cumpla o supere todas las normas y certificaciones de seguridad pertinentes. La eficiencia energética nunca debe ir en detrimento de la eficacia de la contención ni de la protección del personal. Es esencial revisar detenidamente las especificaciones de los posibles armarios nuevos y consultar a los fabricantes o a terceros expertos para verificar el cumplimiento de todas las normativas aplicables.

"Aunque la eficiencia energética es importante, la función principal de una cabina de bioseguridad es proteger al personal, los productos y el medio ambiente. Cualquier actualización debe priorizar estos aspectos de seguridad por encima de todo".

A la hora de evaluar los armarios energéticamente eficientes, tenga en cuenta los siguientes factores:

FactorImportanciaConsideraciones
Certificaciones de seguridadCríticaDebe cumplir o superar las normas vigentes
Ahorro de energíaAltaComparar el ahorro potencial con el uso actual
Coste inicialAltaConsiderar el ahorro a largo plazo frente a la inversión inicial
Tamaño y capacidadImportanteGarantizar que el nuevo armario satisface las necesidades de espacio y flujo de trabajo
Características adicionalesVariableEvaluar las ventajas de las funciones avanzadas
Requisitos de mantenimientoModeradoConsiderar los costes operativos a largo plazo

Además de estos factores, los laboratorios también deben tener en cuenta

  1. Compatibilidad con la infraestructura y los flujos de trabajo existentes
  2. Requisitos de formación del personal sobre las nuevas funciones y el funcionamiento
  3. Posibilidad de futuras mejoras o modificaciones
  4. Garantía y servicio técnico del fabricante
  5. Impacto ambiental de la eliminación de armarios viejos

También hay que tener en cuenta que la actualización a armarios energéticamente eficientes no implica necesariamente la sustitución de todas las unidades existentes a la vez. Muchos laboratorios optan por un enfoque gradual, sustituyendo los armarios antiguos a medida que llegan al final de su vida útil o cuando el presupuesto lo permite. Esta estrategia puede ayudar a distribuir la inversión inicial sin dejar de obtener ahorros energéticos con el tiempo.

Además, los laboratorios deberían considerar la posibilidad de realizar una auditoría energética antes de tomar cualquier decisión. Esto puede ayudar a identificar los equipos y procesos que consumen más energía, lo que permite un enfoque más específico de las mejoras de eficiencia. En algunos casos, la mejora de las cabinas de bioseguridad puede formar parte de una iniciativa de eficiencia energética más amplia que incluya otros equipos y sistemas de laboratorio.

Por último, es crucial implicar a todas las partes interesadas en el proceso de toma de decisiones. Esto incluye a directores de laboratorio, investigadores, responsables de seguridad y personal de gestión de instalaciones. Cada grupo puede tener prioridades y preocupaciones diferentes que deben tenerse en cuenta a la hora de seleccionar nuevos equipos.

En conclusión, la actualización a cabinas de bioseguridad energéticamente eficientes puede ofrecer beneficios significativos a los laboratorios, pero el proceso requiere una cuidadosa consideración de múltiples factores. Mediante una evaluación exhaustiva de las normas de seguridad, el ahorro potencial de energía, las necesidades operativas y los costes a largo plazo, los laboratorios pueden tomar decisiones informadas que mejoren tanto sus esfuerzos de sostenibilidad como sus capacidades de investigación. La transición a equipos energéticamente eficientes representa una inversión en el futuro del laboratorio, ya que promete un mejor rendimiento, una reducción de los costes y una menor huella medioambiental.

Conclusión

La adopción de cabinas de bioseguridad energéticamente eficientes representa un importante paso adelante en la sostenibilidad y la eficiencia operativa de los laboratorios. Estos armarios avanzados ofrecen una convincente combinación de ventajas, como un ahorro sustancial de energía, una reducción del impacto ambiental, una mejora de las condiciones de trabajo y un mayor rendimiento. Como hemos analizado a lo largo de este artículo, las ventajas de la actualización a modelos energéticamente eficientes van mucho más allá del mero ahorro de costes, y afectan a aspectos de seguridad, comodidad y responsabilidad medioambiental.

El potencial de ahorro energético de hasta 70% en comparación con los modelos tradicionales se traduce en importantes reducciones de los costes operativos y las emisiones de carbono a lo largo de la vida útil del equipo. Esto se alinea perfectamente con el creciente énfasis en la sostenibilidad en la investigación científica y puede contribuir a objetivos institucionales más amplios de reducción del impacto medioambiental.

Además, las características avanzadas de los armarios de eficiencia energética, como los soplantes ECM de CC, las funciones programables y los sistemas de flujo de aire optimizados, no sólo contribuyen al ahorro de energía, sino que también mejoran la funcionalidad y fiabilidad generales de estos dispositivos de seguridad críticos. Las mejoras resultantes en las condiciones de trabajo, incluida la reducción de la emisión de calor y los niveles de ruido, pueden aumentar la productividad y la satisfacción laboral del personal de laboratorio.

Cuando los laboratorios se plantean actualizar sus equipos, es fundamental abordar la decisión de forma holística, teniendo en cuenta factores como las certificaciones de seguridad, el ahorro de costes a largo plazo, la compatibilidad con los flujos de trabajo existentes y la escalabilidad futura. Aunque la inversión inicial en armarios energéticamente eficientes puede ser más elevada, las ventajas a largo plazo en términos de reducción de costes operativos, mejora del rendimiento e impacto medioambiental constituyen un argumento de peso a favor de la actualización.

En conclusión, las cabinas de bioseguridad energéticamente eficientes representan el futuro de los equipos de seguridad para laboratorios. Ofrecen una oportunidad única para aumentar la seguridad, reducir los costes, mejorar las condiciones de trabajo y minimizar el impacto medioambiental. A medida que la tecnología sigue avanzando y la sostenibilidad se convierte en una preocupación cada vez más acuciante, es probable que la adopción de estos innovadores armarios se convierta en una práctica habitual en las instalaciones de investigación con visión de futuro de todo el mundo. Al adoptar esta tecnología, los laboratorios pueden situarse a la vanguardia de la práctica científica sostenible, contribuyendo a un futuro más ecológico al tiempo que avanzan en las fronteras de la investigación y el descubrimiento.

Recursos externos

  1. ¿Cuánta energía consumen sus armarios de bioseguridad? - Este artículo del Sistema Nacional de Gestión de la Energía (NEMS) analiza el consumo energético de las cabinas de bioseguridad, destacando su importante uso energético, la falta de normas de terceros sobre eficiencia energética y el potencial de futuras certificaciones Energy Star.

  2. 1300 Serie A2 Clase II, Tipo A2 Cabina de Seguridad Biológica - Esta hoja de especificaciones de Fisher Scientific detalla el consumo de energía de cabinas de seguridad biológica de diferentes tamaños, incluido su uso nominal de energía y los modos de flujo reducido o Night Set-Back para ahorrar energía.

  3. ¿Cuál es la eficiencia de su cabina de bioseguridad? - Un artículo de Lab Manager que explora la eficiencia energética de las cabinas de bioseguridad, incluidos avances como motores de corriente continua, funciones programables y diseños ergonómicos que reducen el consumo de energía.

  1. Cabina de seguridad biológica de clase II - Página de productos de Esco Scientific para sus cabinas de seguridad biológica de clase II, que destaca características como soplantes ECM de CC para un ahorro de energía de hasta 70%, bajo consumo de energía y varios tamaños de anchura.

  2. El armario de seguridad biológica de alta eficiencia energética reduce los costes energéticos al tiempo que garantiza la seguridad - Un libro blanco de The Baker Co. en el que se analiza la importancia de reducir el consumo de energía en las cabinas de seguridad biológica manteniendo las normas de seguridad, incluidas las estrategias para reducir el flujo de aire y el proceso de descontaminación y desinfección de las cabinas.

  3. Eficiencia energética en cabinas de bioseguridad - Labconco - Recurso de Labconco sobre eficiencia energética en cabinas de bioseguridad, que incluye información sobre características de ahorro energético como motores de CC, modos de flujo de aire reducido y la importancia del mantenimiento periódico para optimizar el uso de la energía.

  1. Cabinas de bioseguridad: Eficiencia energética y sostenibilidad - LabX - Un artículo de LabX centrado en la sostenibilidad y la eficiencia energética de las cabinas de bioseguridad, en el que se analizan nuevas tecnologías y prácticas que ayudan a reducir el consumo de energía sin comprometer la seguridad.
Ir arriba
Inspection & Testing of Commissioning Services|qualia logo 1

Póngase en contacto con nosotros

Póngase directamente en contacto con nosotros: [email protected]

Active JavaScript en su navegador para rellenar este formulario.
Casillas de verificación