Las cabinas de bioseguridad se han convertido en herramientas indispensables en la lucha contra el COVID-19, ya que proporcionan a los investigadores un entorno seguro para manipular materiales potencialmente infecciosos. Mientras el mundo se enfrenta a la pandemia en curso, estos dispositivos de contención especializados han cobrado protagonismo en laboratorios de todo el mundo, permitiendo a los científicos llevar a cabo estudios críticos al tiempo que minimizan el riesgo de exposición al virus SARS-CoV-2.
La pandemia de COVID-19 ha puesto de relieve el papel crucial de las cabinas de bioseguridad en la investigación y el diagnóstico víricos. Estas cabinas ofrecen un entorno controlado que protege tanto al investigador como a las muestras, garantizando la integridad de los experimentos y la seguridad del personal de laboratorio. Desde el aislamiento del virus hasta el desarrollo de vacunas, las cabinas de bioseguridad han estado a la vanguardia de los esfuerzos de investigación del COVID-19, permitiendo a los científicos realizar importantes avances en la comprensión y la lucha contra el virus.
Al profundizar en el mundo de las cabinas de bioseguridad y su aplicación en la investigación de COVID-19, exploraremos su diseño, funcionalidad y las diversas formas en que contribuyen a la batalla en curso contra la pandemia. Examinaremos los distintos tipos de cabinas de bioseguridad, sus usos específicos en los estudios sobre COVID-19 y los estrictos protocolos que rigen su funcionamiento. Además, discutiremos los últimos avances en tecnología de cabinas de bioseguridad y cómo están dando forma al futuro de la investigación de enfermedades infecciosas.
Las cabinas de bioseguridad son equipos esenciales en la investigación del COVID-19, ya que proporcionan un entorno controlado que protege a los investigadores y mantiene la integridad de las muestras, facilitando así estudios cruciales sobre el virus SARS-CoV-2 y el desarrollo de posibles tratamientos y vacunas.
¿Qué son los armarios de bioseguridad y cómo funcionan?
Las cabinas de bioseguridad, también conocidas como cabinas de seguridad biológica o cabinas de seguridad microbiológica, son espacios de trabajo de laboratorio cerrados y ventilados diseñados para proteger al personal, el medio ambiente y los materiales de investigación de la exposición a riesgos biológicos y partículas. Estos dispositivos de contención especializados desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de un entorno de trabajo estéril mientras se manipulan agentes potencialmente infecciosos, como el virus SARS-CoV-2 responsable del COVID-19.
En esencia, las cabinas de bioseguridad utilizan una combinación de filtración de partículas de aire de alta eficiencia (HEPA) y flujo de aire laminar para crear una barrera protectora entre el área de trabajo y el entorno externo. Este sofisticado sistema garantiza que el aire contaminado se limpie eficazmente antes de ser recirculado o expulsado, al tiempo que impide la entrada de contaminantes en suspensión en el área de trabajo.
La funcionalidad de las cabinas de bioseguridad se basa en el principio del flujo de aire direccional. El aire se introduce en la cabina a través de la abertura frontal, creando una "cortina de aire" que impide el escape de materiales potencialmente peligrosos. A continuación, este aire pasa a través de un filtro HEPA, que elimina el 99,97% de las partículas de tamaño igual o superior a 0,3 micras. A continuación, el aire filtrado se dirige hacia abajo sobre la superficie de trabajo en un patrón de flujo laminar, proporcionando un entorno limpio y libre de partículas para la manipulación de muestras.
Las cabinas de bioseguridad son esenciales para la investigación COVID-19, ya que proporcionan un entorno controlado que minimiza el riesgo de exposición al virus SARS-CoV-2, al tiempo que garantizan la integridad de las muestras y los experimentos de investigación.
Componente de la cabina de bioseguridad | Función |
---|---|
Filtros HEPA | Elimina el 99,97% de partículas ≥0,3 micras |
Flujo de aire laminar | Mantiene el área de trabajo limpia y libre de partículas |
Apertura frontal | Permite el acceso manteniendo el flujo de aire de protección |
Superficie de trabajo | Proporciona un área contenida para la manipulación de muestras |
Sistema de escape | Extrae el aire filtrado del armario |
¿Cuáles son los distintos tipos de cabinas de bioseguridad utilizados en la investigación COVID-19?
En el ámbito de la investigación COVID-19, se emplean varios tipos de cabinas de bioseguridad, cada una diseñada para cumplir requisitos específicos de seguridad y experimentación. Las tres clases principales de cabinas de bioseguridad - Clase I, Clase II y Clase III - ofrecen diferentes niveles de protección y se eligen en función de la naturaleza de la investigación que se esté llevando a cabo y del nivel de riesgo de los materiales que se manipulen.
Las cabinas de bioseguridad de clase I proporcionan protección del personal y del entorno, pero no ofrecen protección del producto. Estas cabinas son adecuadas para trabajos con agentes biológicos de riesgo bajo a moderado. Sin embargo, para la investigación COVID-19, que implica la manipulación del virus altamente infeccioso SARS-CoV-2, las cabinas de Clase II y Clase III se utilizan más comúnmente debido a sus características de seguridad mejoradas.
Las cabinas de bioseguridad de clase II son las más utilizadas en la investigación COVID-19. Ofrecen protección para el personal, el medio ambiente y el producto. Estas cabinas se dividen a su vez en los tipos A1, A2, B1 y B2, cada uno con características específicas de flujo de aire y escape. Las cabinas de clase II A2, en particular, se utilizan con frecuencia en los estudios COVID-19 debido a su versatilidad y alto nivel de contención.
Las cabinas de bioseguridad de clase II son cruciales para la investigación de COVID-19, ya que proporcionan el nivel de contención necesario para manipular el virus SARS-CoV-2, al tiempo que permiten a los investigadores realizar una amplia gama de procedimientos experimentales de forma segura.
Las cabinas de bioseguridad de clase III ofrecen el máximo nivel de protección y se utilizan para trabajar con agentes altamente infecciosos. Estos recintos herméticos a los gases proporcionan la máxima contención y se manejan con guantes de goma. Aunque no se utilizan tan comúnmente como las cabinas de Clase II en la investigación COVID-19, pueden emplearse para procedimientos específicos de alto riesgo o en instalaciones especializadas.
Clase de cabina de bioseguridad | Nivel de protección | Uso típico en la investigación COVID-19 |
---|---|---|
Clase I | Personal y medio ambiente | Uso limitado; procedimientos de bajo riesgo |
Clase II A2 | Personal, medio ambiente y productos | Más común; aislamiento del virus, preparación de PCR |
Clase II B2 | Mejora del personal, el medio ambiente y los productos | Procedimientos con compuestos volátiles |
Clase III | Contención máxima | Procedimientos especializados de alto riesgo |
¿Cómo contribuyen las cabinas de bioseguridad a la manipulación segura de muestras COVID-19?
Las cabinas de bioseguridad desempeñan un papel fundamental para garantizar la manipulación segura de las muestras de COVID-19, lo que es crucial tanto para la seguridad de los investigadores como para la integridad de los estudios científicos. Estos dispositivos de contención especializados proporcionan un entorno controlado en el que pueden manipularse materiales potencialmente infecciosos con un riesgo mínimo de exposición o contaminación.
Una de las principales formas en que las cabinas de bioseguridad contribuyen a la manipulación segura de muestras COVID-19 es a través de su sistema de filtración HEPA. Este sistema elimina eficazmente las partículas suspendidas en el aire, incluidas las gotitas cargadas de virus, garantizando que el aire del interior de la cabina y el aire que sale de ella estén libres de contaminantes. Esto es especialmente importante cuando se trabaja con SARS-CoV-2, que se propaga a través de gotitas y aerosoles respiratorios.
El flujo de aire laminar dentro de la cabina crea una cortina protectora de aire estéril que fluye hacia abajo sobre la superficie de trabajo. Este flujo descendente ayuda a contener los aerosoles o gotas generados durante la manipulación de las muestras, evitando que salgan de la cabina o contaminen otras muestras. Además, el flujo constante de aire filtrado ayuda a mantener un entorno de trabajo limpio, reduciendo el riesgo de contaminación cruzada de las muestras.
Las cabinas de bioseguridad son esenciales para mantener la integridad de las muestras de COVID-19 y proteger a los investigadores proporcionándoles un entorno controlado que minimice el riesgo de contaminación y exposición al virus SARS-CoV-2.
Además, las cabinas de bioseguridad permiten a los investigadores realizar una amplia gama de procedimientos, desde el simple pipeteo hasta técnicas de cultivo vírico más complejas, dentro de un espacio contenido. Esta versatilidad es crucial para la investigación de COVID-19, que a menudo implica múltiples pasos y procedimientos en el análisis de muestras.
Procedimiento de manipulación de muestras | Función de la cabina de bioseguridad |
---|---|
Aislamiento del virus | Contiene aerosoles durante el procesamiento de las muestras |
Preparación de muestras PCR | Mantiene un entorno estéril para obtener resultados precisos |
Cultivo celular | Protege los cultivos de la contaminación |
Pruebas serológicas | Proporciona un espacio de trabajo limpio para mediciones precisas |
¿Qué características específicas debe tener un armario de bioseguridad para la investigación de COVID-19?
Al seleccionar un Cabina de bioseguridad para la investigación de COVID-19Para garantizar la seguridad y la eficacia en la manipulación de muestras de SARS-CoV-2, son esenciales varias características clave. Estas características están diseñadas para proporcionar la máxima protección a los investigadores, manteniendo al mismo tiempo la integridad de los materiales de investigación.
Ante todo, la cabina de bioseguridad debe estar certificada para su uso con patógenos BSL-3 (nivel de bioseguridad 3), que incluye el virus SARS-CoV-2. Esta certificación garantiza que la cabina cumple las estrictas normas de seguridad exigidas para la manipulación de agentes altamente infecciosos. La cabina también debe tener una designación de Clase II A2 o B2, ya que estos tipos proporcionan el nivel de protección necesario para la investigación de COVID-19.
Una característica crucial es un sistema de filtración HEPA eficaz. La cabina debe tener filtros HEPA tanto de entrada como de salida para garantizar que todo el aire que entra y sale de la zona de trabajo se limpia a fondo. Algunos modelos avanzados pueden incluso incorporar filtros ULPA (Ultra-Low Particulate Air), que ofrecen una eficacia de filtración aún mayor.
Los sistemas de filtración HEPA de alta calidad en cabinas de bioseguridad son cruciales para la investigación de COVID-19, ya que eliminan eficazmente las partículas de SARS-CoV-2 transportadas por el aire, protegiendo tanto a los investigadores como al medio ambiente de una posible contaminación.
La cabina también debe contar con un sistema de flujo de aire robusto que mantenga un flujo laminar estable a través de la superficie de trabajo. Este sistema debe estar diseñado para minimizar las turbulencias y garantizar que el aire potencialmente contaminado se dirija constantemente lejos del investigador y hacia los filtros de escape.
Otras características importantes son:
- Superficies fáciles de limpiar fabricadas con materiales resistentes a los desinfectantes habituales
- Diseño ergonómico para reducir la fatiga del investigador durante largos periodos de uso
- Lámparas germicidas UV incorporadas para una descontaminación adicional entre usos
- Pantallas digitales para controlar el flujo de aire y el estado del filtro
- Alarmas para alertar a los usuarios de condiciones de funcionamiento inseguras
Característica | Importancia en la investigación de COVID-19 |
---|---|
Certificación BSL-3 | Garantiza la contención adecuada del SRAS-CoV-2 |
Filtración HEPA/ULPA | Elimina el 99,99% de las partículas suspendidas en el aire |
Flujo laminar estable | Mantiene una barrera de aire protectora constante |
Descontaminación UV | Proporciona esterilización adicional entre usos |
Control digital | Garantiza unas condiciones de funcionamiento óptimas en todo momento |
¿Cómo ha evolucionado el diseño de los armarios de bioseguridad para responder a las exigencias de la investigación COVID-19?
La pandemia de COVID-19 ha impulsado rápidos avances en el diseño de cabinas de bioseguridad, con fabricantes como QUALIA adaptando sus productos para hacer frente a los retos únicos que plantea la investigación del SARS-CoV-2. Estos diseños en evolución reflejan un mayor interés por la seguridad, la eficacia y la versatilidad en las aplicaciones de investigación vírica.
Un avance significativo ha sido la integración de sistemas de filtración más avanzados. Aunque los filtros HEPA siguen siendo el estándar, algunos modelos más recientes incorporan filtros ULPA o incluso nanofiltros capaces de capturar partículas de tan sólo 0,1 micras. Esta filtración mejorada es especialmente valiosa cuando se trabaja con partículas aerosolizadas de SARS-CoV-2, que pueden ser extremadamente pequeñas.
La gestión del flujo de aire también ha experimentado mejoras. Los nuevos diseños presentan patrones de flujo de aire más sofisticados que minimizan las turbulencias y los puntos muertos dentro de la cabina. Algunos modelos incorporan ahora la dinámica de fluidos computacional en su proceso de diseño para optimizar el flujo de aire, garantizando la máxima protección tanto para el operador como para las muestras.
La integración de la tecnología inteligente en las modernas cabinas de bioseguridad ha revolucionado la investigación COVID-19 al proporcionar una supervisión en tiempo real de los parámetros críticos, mejorando tanto la seguridad como la eficiencia de las operaciones de laboratorio.
La ergonomía se ha convertido en un aspecto clave, con diseños destinados a reducir la fatiga de los investigadores durante las largas horas de procesamiento de muestras COVID-19. Esto incluye características como alturas de hoja ajustables, iluminación mejorada y niveles de ruido reducidos. Algunos armarios incorporan ahora bases ajustables motorizadas para acomodar a investigadores de diferentes alturas.
Otra evolución notable es la integración de tecnología inteligente. Muchas cabinas de bioseguridad modernas cuentan ahora con interfaces digitales que permiten controlar en tiempo real el flujo de aire, el estado de los filtros y otros parámetros críticos. Algunas ofrecen incluso la posibilidad de monitorización remota, lo que permite a los responsables de laboratorio supervisar varias unidades desde una ubicación central.
Evolución del diseño | Beneficio para la investigación sobre COVID-19 |
---|---|
Filtración avanzada | Captura mejorada de pequeñas partículas virales |
Flujo de aire optimizado | Mayor contención y menor riesgo de contaminación |
Características ergonómicas | Mayor comodidad para largas sesiones de investigación |
Supervisión inteligente | Supervisión en tiempo real de los parámetros críticos de seguridad |
Acceso remoto | Gestión centralizada de múltiples unidades |
¿Qué procedimientos de mantenimiento son cruciales para los armarios de bioseguridad en los laboratorios COVID-19?
El mantenimiento adecuado de las cabinas de bioseguridad es crucial en los laboratorios de investigación COVID-19 para garantizar la protección continua del personal y mantener la integridad de las muestras de investigación. Los procedimientos de mantenimiento periódico son esenciales para que estos equipos vitales funcionen con la máxima eficiencia y para cumplir la normativa de seguridad.
Una de las tareas de mantenimiento más críticas es la certificación periódica de la cabina de bioseguridad. Esto debe ser realizado al menos una vez al año por un técnico cualificado que verificará el rendimiento de la cabina, incluidos los patrones de flujo de aire, la integridad del filtro HEPA y la capacidad de contención general. En entornos de investigación COVID-19 de uso intensivo, pueden ser necesarias certificaciones más frecuentes.
Los procedimientos de mantenimiento diario también son vitales. Antes de cada uso, los investigadores deben realizar una inspección visual de la cabina, comprobando si hay signos de daños o contaminación. La superficie de trabajo y las paredes interiores deben desinfectarse con un agente adecuado que sea eficaz contra el SARS-CoV-2. Muchos laboratorios han adoptado el uso de desinfectantes especializados o sistemas de luz ultravioleta para este fin. Muchos laboratorios han adoptado el uso de desinfectantes especializados o sistemas de luz ultravioleta para este fin.
El mantenimiento y la certificación periódicos de las cabinas de bioseguridad son esenciales en los laboratorios de investigación COVID-19 para garantizar un rendimiento y una seguridad óptimos, protegiendo tanto a los investigadores como la integridad de sus estudios sobre el SRAS-CoV-2.
El control y la sustitución de los filtros HEPA es otro aspecto crucial del mantenimiento. Aunque los filtros HEPA de las cabinas de bioseguridad están diseñados para un uso a largo plazo, con el tiempo será necesario sustituirlos. La frecuencia de sustitución depende del uso y de los tipos de materiales manipulados. En los laboratorios de investigación COVID-19, donde las cabinas pueden estar en uso constante con materiales altamente infecciosos, pueden ser necesarias revisiones y sustituciones más frecuentes de los filtros.
También es importante mantener un flujo de aire adecuado dentro del armario. Esto incluye comprobaciones periódicas de los indicadores de flujo de aire y asegurarse de que la hoja del armario está a la altura correcta durante el funcionamiento. Debe evitarse cualquier obstrucción al flujo de aire, como equipos de gran tamaño u objetos excesivos en la zona de trabajo.
Procedimiento de mantenimiento | Frecuencia | Importancia en la investigación de COVID-19 |
---|---|---|
Certificación | Anualmente (mínimo) | Garantiza la seguridad y el rendimiento generales |
Desinfección de superficies | Antes de cada uso | Evita la contaminación cruzada de las muestras |
Comprobación del filtro HEPA | Según las directrices del fabricante | Mantiene una filtración eficaz del aire |
Verificación del flujo de aire | Diario | Garantiza la contención adecuada del SRAS-CoV-2 |
Sustitución de la luz UV | Según sea necesario | Mantiene una descontaminación eficaz |
¿Qué formación se requiere para el funcionamiento seguro de los armarios de bioseguridad en la investigación COVID-19?
Una formación adecuada es esencial para el funcionamiento seguro y eficaz de las cabinas de bioseguridad en entornos de investigación con COVID-19. Dada la naturaleza de alto riesgo del trabajo con SARS-CoV-2, los programas de formación exhaustivos son cruciales para garantizar que los investigadores puedan mantener un entorno de trabajo seguro mientras realizan sus estudios.
La capacitación inicial para el uso de gabinetes de bioseguridad en la investigación COVID-19 típicamente cubre varias áreas clave. Estas incluyen la comprensión de los principios de funcionamiento de la cabina de bioseguridad, el uso adecuado del equipo de protección personal (EPP), los procedimientos correctos para trabajar dentro de la cabina y los protocolos para manejar posibles derrames o exposiciones. La formación también debe cubrir los riesgos específicos asociados con el SARS-CoV-2 y cómo la cabina de bioseguridad mitiga estos riesgos.
La formación práctica es especialmente importante. Esto implica demostraciones prácticas y sesiones de práctica supervisadas en las que los investigadores puedan familiarizarse con las características de la cabina y desarrollar una técnica adecuada. Esto puede incluir ejercicios de técnica aséptica, movimientos adecuados de manos y brazos dentro de la cabina y procedimientos para introducir y retirar materiales de la zona de trabajo.
Para los investigadores de COVID-19 es crucial una formación exhaustiva sobre el funcionamiento de la cabina de bioseguridad, para garantizar que puedan protegerse eficazmente y mantener la integridad de sus estudios mientras trabajan con el virus altamente infeccioso SARS-CoV-2.
La formación continua y los cursos de actualización también son vitales en los entornos de investigación del COVID-19. A medida que surge nueva información sobre el SRAS-CoV-2 y evolucionan los protocolos, los investigadores deben mantenerse al día sobre los últimos procedimientos de seguridad. Las reuniones y actualizaciones periódicas sobre seguridad pueden ayudar a reforzar las buenas prácticas y a abordar cualquier problema o pregunta que surja durante las actividades de investigación.
Además, la formación debe cubrir los procedimientos de emergencia específicos de la investigación COVID-19. Esto incluye cómo responder a exposiciones potenciales, derrames de materiales infecciosos o mal funcionamiento del equipo. Esto incluye cómo responder a exposiciones potenciales, derrames de materiales infecciosos o mal funcionamiento del equipo. Los investigadores deben conocer bien el plan de control de la exposición del laboratorio y saber cómo informar y responder adecuadamente a los incidentes.
Componente de formación | Contenido | Relevancia para la investigación COVID-19 |
---|---|---|
Principios básicos | Niveles de bioseguridad, tipos de cabinas | Conocimiento de los requisitos de contención del SRAS-CoV-2 |
Procedimientos operativos | Técnicas de uso correcto, principios de flujo de aire | Mantenimiento de la contención durante la manipulación de las muestras |
Uso de EPI | Procedimientos de colocación de batas, cambio de guantes | Prevención de la exposición personal al SRAS-CoV-2 |
Respuesta de emergencia | Protocolos de vertido, procedimientos de exposición | Respuesta rápida a posibles casos de contaminación |
Descontaminación | Métodos adecuados de limpieza y esterilización | Prevención de la contaminación cruzada entre muestras |
En conclusión, las cabinas de bioseguridad han demostrado ser herramientas indispensables en la lucha contra el COVID-19, proporcionando a los investigadores la contención y protección necesarias para estudiar el virus del SRAS-CoV-2 con seguridad. Estos sofisticados equipos han permitido a los científicos realizar importantes avances en el conocimiento del virus, el desarrollo de pruebas diagnósticas y la creación de posibles tratamientos y vacunas.
La evolución del diseño de las cabinas de bioseguridad en respuesta a la pandemia ha dado lugar a características mejoradas que aumentan tanto la seguridad como la eficiencia en la investigación de COVID-19. Desde sistemas de filtración avanzados hasta tecnologías de monitorización inteligentes, estas mejoras han reforzado nuestra capacidad para llevar a cabo estudios críticos al tiempo que se minimizan los riesgos para los investigadores y el medio ambiente.
Sin embargo, la eficacia de las cabinas de bioseguridad en los entornos de investigación COVID-19 depende en gran medida de su uso, mantenimiento y formación adecuados. La certificación periódica, los procedimientos de limpieza diligentes y los programas de formación exhaustivos son esenciales para garantizar que estas cabinas sigan proporcionando el máximo nivel de protección.
Mientras seguimos afrontando los retos planteados por COVID-19 y preparándonos para futuras pandemias, el papel de las cabinas de bioseguridad en la investigación de enfermedades infecciosas sigue siendo crucial. Su capacidad para proporcionar un entorno controlado y seguro para la manipulación de patógenos peligrosos seguirá siendo sin duda una piedra angular de nuestros esfuerzos por comprender y combatir las enfermedades infecciosas.
Los continuos avances en la tecnología de cabinas de bioseguridad, junto con los rigurosos protocolos de seguridad y formación, permitirán a los investigadores ampliar los límites de la investigación sobre el COVID-19 manteniendo los más altos niveles de seguridad. A medida que avancemos, las lecciones aprendidas y las tecnologías desarrolladas durante esta pandemia probablemente influirán en el diseño y el uso de cabinas de bioseguridad en diversos campos de la investigación biomédica, contribuyendo a esfuerzos científicos más seguros y eficaces en el futuro.
Recursos externos
Cabina de bioseguridad Esco para pruebas COVID-19 - Este recurso destaca la importancia de las cabinas de seguridad biológica en las pruebas COVID-19, haciendo hincapié en las características de seguridad y ergonomía de las cabinas de seguridad biológica Esco y su uso en diversos laboratorios y hospitales.
DIRECTRICES SOBRE BIOSEGURIDAD: INVESTIGACIÓN CON COVID-19 EN LA UNIVERSIDAD - Este documento proporciona orientación detallada sobre bioseguridad para los laboratorios de investigación que manipulan muestras de COVID-19, incluida la necesidad de laboratorios de nivel de bioseguridad 3 (BSL-3) para determinados procedimientos y el uso de cabinas de bioseguridad para minimizar los riesgos de exposición.
Guía de bioseguridad para proyectos de investigación COVID-19 - UPenn EHRS - Estas directrices describen la supervisión reforzada y las precauciones necesarias para la investigación con muestras de pacientes de COVID-19 y el virus SARS-CoV-2, incluido el uso de contención de bioseguridad y cabinas de bioseguridad adecuadas.
Guía de bioseguridad para las pruebas de antígenos COVID-19 - Este documento proporciona prácticas de bioseguridad recomendadas para el personal involucrado en las pruebas del antígeno COVID-19, enfatizando el uso de gabinetes de bioseguridad o barreras físicas alternativas para minimizar los riesgos de contaminación y transmisión.
COVID-19 Suministros y productos de seguridad - VWR - Aunque no se centra exclusivamente en las cabinas de bioseguridad, este recurso enumera diversos suministros y equipos de seguridad necesarios para la investigación COVID-19, incluido el equipo de protección individual (EPI) y otras medidas de seguridad que complementan el uso de cabinas de bioseguridad.
Guía de los CDC para las pruebas en el punto de atención del SRAS-CoV-2 - Estas orientaciones de los CDC incluyen recomendaciones para la manipulación y el procesamiento de muestras de SRAS-CoV-2, que a menudo implican el uso de cabinas de bioseguridad para garantizar la seguridad de los procedimientos de ensayo.
Organización Mundial de la Salud - Pruebas de laboratorio para COVID-19 - Las orientaciones de la OMS sobre las pruebas de laboratorio para COVID-19 incluyen recomendaciones sobre medidas de bioseguridad, como el uso de cabinas de bioseguridad, para proteger al personal de laboratorio.
Bioseguridad en los laboratorios microbiológicos y biomédicos (BMBL) - CDC - Esta completa guía de los CDC cubre las prácticas generales de bioseguridad, incluido el uso de cabinas de bioseguridad, que son cruciales para manipular patógenos como el SARS-CoV-2.
Contenidos relacionados:
- Cabinas de bioseguridad de clase I: Características y usos
- Cabinas de Bioseguridad Clase II Tipo B2: Escape total
- Cabinas de bioseguridad de recirculación: Eficacia y seguridad
- Explicación de las cabinas de bioseguridad de clase II tipo A2
- ISO 14644 y cabinas de bioseguridad: Normas de aire limpio
- Tamaños de los armarios de bioseguridad: El tamaño perfecto
- Cabinas de bioseguridad de sobremesa: Protección compacta de laboratorio
- Cómo elegir la cabina de bioseguridad adecuada: 5 factores clave
- Pruebas de flujo de aire para cabinas de bioseguridad: Comprobaciones clave